El Departamento de Neurología y Neurocirugía y la Unidad de Medicina Integrativa del Hospital Clínico de la U. de Chile, realizó el primer Curso de Musicoterapia en Medicina.
Surgieron como un “puente” de conocimiento entre dos mundos culturales distintos. Hoy su rol apunta a disminuir la brecha idiomática de pacientes haitianos que han llegado al país.
Tras 106 años, la doctora Irene Morales Bozo asume como la primera mujer en ejercer el cargo de decana de la Facultad perteneciente a la Universidad de Chile.
Una de ellas es el pulgar del esquiador, traumatismo producido por el estiramiento excesivo del ligamento colateral cubital de la articulación metacarpo-falángica del primer dedo.
La actividad fue organizada por la Unidad de Kinesiología del Hospital San Vicente y estuvo dirigida a las integrantes del Grupo Climaterio de la Provincia de Arauco.
El doctor Rodolfo Armas, miembro de la Academia Chilena de Medicina profundizó sobre la importancia de la salud como un derecho garantizado para todos.
La OMS y la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía llaman a adoptar medidas que reviertan las altas tasas de letalidad. Médicos se actualizaron en Concepción.
Intervención responde a reconocimiento de la enorme carga que esas enfermedades suponen para la salud pública.
Curso de capacitación realizado el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica contó con la participación del doctor Hernán Silva Ibarra, maestro de la psiquiatría chilena.
El doctor Pablo Jorquera, pediatra broncopulmonar del Hospital Sótero del Río entrega una actualización sobre síntomas y prevención de este cuadro infeccioso.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...