
Humanizan espacios pediátricos en H. Dr. Gustavo Fricke
Mediante un diseño basado en la región de Valparaíso y un ambiente más acogedor, el establecimiento busca disminuir el impacto del ambiente clínico en la atención de menores.
Mediante un diseño basado en la región de Valparaíso y un ambiente más acogedor, el establecimiento busca disminuir el impacto del ambiente clínico en la atención de menores.
La iniciativa, desarrollada junto al Servicio de Salud Metropolitano Norte, busca capacitar a profesionales en la detección e intervención temprana de experiencias adversas en niños, niñas y adolescentes.
Cunas radiantes implementadas en el Hospital Regional de Concepción promoverán la atención integral. Dispositivos permiten realizar procedimientos clínicos avanzados.
Congreso de cariología realizado en Concepción reunió a profesionales del sur del país para abordar técnicas de detección temprana y abordajes a nivel infantil y adulto.
La publicación, escrita por académicos de la Universidad de Chile, repasa siete décadas de historia del principal centro nacional de enfermedades respiratorias. El libro está disponible gratuitamente en línea.
Esta iniciativa busca cerrar las brechas tecnológicas que todavía persisten en el área, a través de una experiencia virtual que combina clases técnicas, conferencias magistrales y espacios colaborativos.
El aumento de dificultades asociadas a este comportamiento plantea una alerta sobre los hábitos digitales y sus consecuencias en el desarrollo infantil.
Los test de sangre emergen como una solución accesible y precisa para la detección temprana de esta patología. Medir los niveles de p-tau217 y MTBR-tau243 facilita la detección temprana y la personalización del tratamiento.
La actualización de la Lista de Patógenos Bacterianos Prioritarios de la OMS para 2024 incorpora nuevos datos que destacan la amenaza de bacterias como K. pneumoniae y M. tuberculosis resistentes.
La terapia con este P-CAB logra tasas de eliminación de la bacteria superiores frente a los IBPs, como el esomeprazol, manteniendo perfiles de seguridad similares.
La variante de la proteína tau, eMTBR-tau243, en plasma mejora el diagnóstico de la enfermedad y se presenta como una alternativa eficaz a la PET de tau, facilitando el seguimiento terapéutico y la selección de pacientes en ensayos clínicos.
Una combinación que incluye especies de Bifidobacterium y Lactobacillus puede reducir la duración de la fiebre en niños con estas afecciones, sin comprometer su seguridad.
La deficiencia de vitamina D puede reducir la duración del sueño y provocar respiración desordenada en pacientes pediátricos con el trastorno, impactando indirectamente en sus síntomas.