
Aumenta diagnóstico de patología dental
Hospital de Arauco participa en un proyecto que busca evaluar las necesidades de pacientes y profesionales mediante la implementación de un escáner maxilofacial.
Hospital de Arauco participa en un proyecto que busca evaluar las necesidades de pacientes y profesionales mediante la implementación de un escáner maxilofacial.
Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte lideraron campaña sanitaria con la comunidad de Coquimbo.
Una investigación realizada por el Hospital San Borja Arriarán señala que las gestantes con esta condición tienen casi dos veces más de riesgo de ser sometidas a dicha intervención.
Permitirá obtener imágenes hasta en tres dimensiones, significando un apoyo para la atención de patologías de alta complejidad, permitiendo que el hospital sirva como centro de derivación.
Investigación de la Universidad Católica del Norte es la primera en su tipo realizada en Chile en el marco de la crisis sanitaria por COVID-19.
La iniciativa tiene por objetivo proveer información certera y oportuna para los funcionarios de la salud y concientizar respecto a sus beneficios.
En la Región de Coquimbo se está desarrollando un programa para personas con párkinson con complicaciones motoras refractarias a terapia farmacológica.
El hallazgo de una variación alélica ligada a la región promotora de serotonina ayuda a entender cómo influye el componente genético en la percepción personal de bienestar.
Un estudio de la Universidad de Illinois demuestra que su consumo diario aumenta la variedad de las bacterias capaces de fermentar la fibra y disminuir la concentración de ácidos grasos biliares.
Las exposiciones intrauterinas y perinatales a distintos factores externos y maternos aumentan el riesgo esta enfermedad en la descendencia.
Fumar se asocia con un elevado riesgo de síntomas de la enfermedad y mayores tasas de hospitalizaciones en comparación a los no fumadores.
Este tipo de ejercicios durante periodos cortos de tiempo y utilizando el peso corporal muestran una optimización en la captación máxima de oxígeno.
Este indicador modificable permite un abordaje temprano para prevenir la demencia frontotemporal y el deterioro cognitivo.