
Dr. Hameau lidera investigación binacional Chile-Italia
El estudio aborda los últimos avances en el manejo de la subexpansión valvular. Este se realizó en el marco de la especialización del médico en el país europeo.
El estudio aborda los últimos avances en el manejo de la subexpansión valvular. Este se realizó en el marco de la especialización del médico en el país europeo.
Una jornada clínica organizada por el equipo de Farmacia reunió a profesionales de diversas unidades críticas para analizar el valor de iniciar terapias antibióticas adecuadas de forma oportuna.
Desde una mirada de la neurodiversidad y del manejo integral de los pacientes, el Centro Neuro Vital de La Serena reunirá a diferentes especialistas afines al neurodesarrollo para compartir conocimientos, experiencias y dudas.
Durante un encuentro organizado por la OPS en Panamá, Chile presentó su estrategia de inmunización contra el virus respiratorio sincicial en lactantes.
Institución de educación superior fue destacada en ranking Nature Research Leaders 2025. Estudios abarcan áreas como biología celular, neurociencia y salud pública.
Si es realizado a tiempo, este procedimiento permite reducir las consecuencias neurológicas de un accidente cerebrovascular al mínimo y facilitar la recuperación del paciente.
Sus manifestaciones menos evidentes favorecen que pase desapercibido y sea evaluado con instrumentos sesgados, dificultando su identificación en ellas.
Ciertos virus respiratorios actuarían como detonantes de accidentes cardio y cerebrovasculares. La inmunización surge como un eje clave en materia preventiva.
El fármaco reduce hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y mejora parámetros clínicos y fisiológicos sin aumentar eventos adversos, lo que destaca su potencial como terapia prometedora.
Las diferencias en la reducción de peso y factores de riesgo cardiometabólicos entre ambos enfoques son mínimas, destacando solo el ayuno en días alternos en estudios de corta duración.
El fármaco contribuye a la reducción de la infiltración de grasa en el músculo, sin afectar negativamente su volumen, lo que puede informar al médico sobre el mejor tratamiento según cada caso.
Esta clase de medicamentos muestra potencial para complementar las terapias existentes, ofreciendo una esperanza para frenar su progresión y reducir el impacto en pacientes diabéticos.
El fármaco podría reducir los episodios crónicos o de alta frecuencia, actuando a través de la regulación de la presión intracraneal, independientemente de la pérdida de peso.