Plataforma interactiva sobre salud y migración
Repositorio digital OPS busca facilitar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias que mitiguen problemas sanitarios asociados a los desplazamientos.
Repositorio digital OPS busca facilitar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias que mitiguen problemas sanitarios asociados a los desplazamientos.
El texto tiene por objetivo generar conciencia y debate respecto a la importancia de la donación de órganos, y cómo impacta en la vida de otros.
Doctora Mayra Guerrero de la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos explica que estrés, mala alimentación y falta de ejercicio gatillaron incremento durante la pandemia.
El ginecólogo obstetra y especialista en fisiología celular y molecular, fue nombrado miembro de la institución destacando su contribución para el progreso de la ciencia y educación médica.
Agrupación científica y Universidad Católica del Maule organizan seminarios y proyectan encuentro anual de actualización tras retorno a la presencialidad.
En Chile se diagnostican más de 800 casos al año, y hasta un 72% de ellos son detectados por el paciente o familiares.
Su propósito es promover el autocuidado a través de la alimentación saludable como medida de prevención primaria y, también, como parte del tratamiento de muchas patologías.
Fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los linfonodos y erupciones cutáneas son algunos de sus principales síntomas. El brote de la viruela del mono se convierte en una nueva preocupación para la salud pública.
Existe evidencia que sugiere que el entrenamiento de ocho semanas en atención plena inducía plasticidad cerebral, lo que ha sido desmentido por un estudio de gran cohorte que indica lo contrario.
El dispositivo reacciona ante las fluctuaciones administrando brimonidina, en caso de necesidad.
Actuarían como moduladores de la presión arterial manteniendo el balance de sodio.
Los autores entrevistaron a 1.998 varones diagnosticados con la enfermedad, de los cuales 112 (5,6%) declararon ser estériles y 383 (19,2%) no tenían hijos.
Al medir los niveles de cortisol en la saliva, estos fueron menores. En el caso de los varones, no hubo variación.
Se producen un 24% de eventos por año y una mejora en la función pulmonar.