Estudio en trampas extracelulares de neutrófilos
La doctora Gabriela Strauch integra un equipo multidisciplinario que en la Universidad de Giessen busca mejorar el tratamiento de pacientes con patologías dermatológicas.
Estudiar el fenómeno de trampas extracelulares de neutrófilos (NET) como mecanismo de respuesta de la inmunidad innata sobre microorganismos que atacan y dañan la piel, es el objetivo que llevó hasta Alemania a la doctora Gabriela Strauch Bertín.
“Estos microorganismos estimulan a los neutrófilos a la liberación de una malla de ADN que encierra histonas y otras proteínas, entre estas varias enzimas y moléculas liberadas al espacio extracelular”, explicó.
La dermatóloga de la Clínica Universitaria de Puerto Montt es parte de un equipo multidisciplinario de profesionales que, en la Universidad de Giessen, indaga en un tema poco explorado con el propósito de generar conocimiento científico que contribuya en el manejo de los pacientes.
Las NET son una barrera física que en muchos casos evita la diseminación de los microorganismos e incluso facilita su muerte al favorecer una alta concentración local de moléculas antimicrobianas. Por otro lado, agregó la doctora Strauch, “su estructura fibrosa limita el daño al tejido donde se producen, al restringir el radio de acción de las moléculas que son liberadas por el neutrófilo”.
La especialista se encuentra preparando el primer paper sobre NETosis en parásitos de piel humana y, en ese contexto, la Universidad de Giessen le ofreció realizar un doctorado con posibilidad de estadía parcial. “Me motiva mucho, porque es un campo que hasta la fecha no se ha investigado en profundidad”, concluyó.
Temas Relacionados
