
Nutrición y metabolismo convergen en encuentro científico
Especialistas de Brasil, Uruguay, Argentina y España participaron de la actividad que congregó a más 200 asistentes en el hotel Sheraton de Santiago.
Especialistas de Brasil, Uruguay, Argentina y España participaron de la actividad que congregó a más 200 asistentes en el hotel Sheraton de Santiago.
Esta patología es más frecuente en personas mayores de 65, pero afecta también a jóvenes con otros factores de riesgo como diabetes, obesidad, hipertensión y hábito tabáquico.
Unidad IAAS del Hospital de Puerto Montt puso en marcha una campaña para generar conciencia y sensibilizar sobre la importancia de esta medida.
El 19 y 20 de agosto el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso realizará sus Jornadas en trastornos severos de la personalidad centradas en este enfoque.
Temáticas de docencia, oncología, infectología y cardiocirugía fueron abordadas en este encuentro que se realizó tras 10 años standby.
Universidades de La Frontera y Nacional de Córdoba consolidan convenio de reciprocidad mediante la cooperación en docencia, investigación y transferencia de conocimientos.
Cambios de hábitos alimenticios y en el estilo de vida, propio de los países occidentales, han aumentado la incidencia de esta patología.
Los pacientes presentan síntomas vegetativos inversos y disforia sensible al rechazo. No suelen identificarla o prefieren ocultar sus emociones por temor o vergüenza dificultando el diagnóstico y aumentando los riesgos.
Debido al exceso de calor en la noche, este factor podría subir hasta seis veces.
El mecanismo se basa en un chip microfluídico con cámaras que permiten el aislamiento, purificación y ampliación del ARN.
Hubo una remisión de los síntomas en un 43% (depresivos) y un 63% (ansiosos) a los seis meses de tratamiento.
Mediante un sistema de nanomembranas que separan proteínas de exosomas, es posible diagnosticar la retinopatía diabética, entre otras.
La mitad de los participantes sobrevivió 11,3 meses sin que su enfermedad progresara.
Los pacientes tuvieron reducciones de peso medias del 19,5% y el 20,9% con dosis de 10 y 15 mg del fármaco, respectivamente, en comparación con el 3,1% con el placebo.