
Refuerzan estudio sobre causas de hepatitis de origen desconocido
OPS difunde un documento con orientaciones provisionales para los laboratorios de la región. Uso racional y costo-efectivo de los recursos es clave.
OPS difunde un documento con orientaciones provisionales para los laboratorios de la región. Uso racional y costo-efectivo de los recursos es clave.
Investigadores de la U. de Chile publicaron el potencial de su trabajo como herramienta de diagnóstico psiquiátrico en la revista Nature Schizophrenia.
Dentro del conjunto de síntomas que aparecen después de 12 semanas de una infección por el virus SARS-CoV-2 se está reportando el aumento de patología gastrointestinal.
El espacio facilitará el desarrollo de técnicas de alta complejidad y procedimientos innovadores, así como mejorar la calidad de vida y seguridad de las personas.
Bajo ese lema se llevará a cabo por primera vez en Puerto Varas el Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología. Organizadores invitan a reunión científica.
La neuróloga pediatra es la segunda mujer en tener este cargo a lo largo de la historia de la agrupación científica.
La estenosis aórtica es la patología valvular cardíaca más frecuente que, al alcanzar un estado avanzado, puede requerir un procedimiento menos invasivo y con menos complicaciones que la cirugía abierta.
Las enfermedades transmitidas por animales muestran un aumento durante las últimas décadas como consecuencia de la falta de sustentabilidad socioeconómica y la destrucción de ecosistemas.
Una revisión bibliográfica de 199 ensayos con 21.191 participantes concluyó que la medicina india ayuda al control de la enfermedad.
Esta relación podría explicarse debido a una mayor carga de contaminantes, tales como arsénico y mercurio, presentes en los peces.
Las ganancias y pérdidas de ADN son frecuentes en la enfermedad y pueden conducir a la inestabilidad cromosómica y a la aneuploidía.
Esta disminución puede deberse a que los canes crean una atmósfera social positiva y un modelo integrador como el biopsicosocial parece el más adecuado para explicar los hallazgos.
Migraña, hipertensión, tendinitis, artrosis y endometriosis, son algunas de las condiciones asociadas. También, las mujeres afectadas utilizan medicamentos con más frecuencia.
La clave radica en las vías moleculares que controlan la activación de las células inmunitarias en respuesta a la infección por H. pylori, concretamente la acción del receptor tipo Toll 9 (TLR9).