Prevención de lesiones traumatológicas durante el verano
Previo a la actividad física, medidas sencillas como el calentamiento y el uso de equipo de protección adecuado son recomendaciones que entrega San José Interclínica para evitar accidentes.
Previo a la actividad física, medidas sencillas como el calentamiento y el uso de equipo de protección adecuado son recomendaciones que entrega San José Interclínica para evitar accidentes.
En su 13° edición, el encuentro “Conceptos UC” reunió a 800 alumnos y homenajeó a docentes por su trayectoria y entrega.
Diseñar y ejecutar un programa basado en el modelo del Hospital Dr. Sótero del Río es el objeto del recinto asistencial de la Región del Maule.
El doctor José Ignacio Vinay es el investigador principal en Chile de un estudio patrocinado por el National Institute of Health de Estados Unidos.
Campus Virtual OPS y Academia OMS buscan aumentar instancias de perfeccionamiento, aprovechar las experiencias técnicas y promover la investigación.
Mediante la agilización de trámites y consolidación de un equipo especializado, el Hospital Dr. Eduardo Pereira ha potenciado su gestión clínica en la materia.
Es fundamental distinguir entre el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida para fomentar una prevención y tratamiento adecuados.
La mayor esperanza de vida de la población representa un desafío para la medicina. El bienestar durante los últimos años es posible y los supercentanarios parecen tener la receta.
El tratamiento de esta condición con metformina y gliburida no alcanza los mismos resultados que la insulina en la prevención de bebés nacidos grandes para la edad gestacional.
La profilaxis posexposición con este antibiótico reduce notablemente la incidencia de clamidia y sífilis entre los usuarios de PrEP para VIH en entornos clínicos, destacando su potencial para mejorar la salud sexual a nivel poblacional.
América Latina y el Caribe registran las tasas más altas, con un 24,4% de diabetes tipo 2 y un 11,3% de enfermedades cardiovasculares, subrayando la urgencia de intervenciones efectivas para mejorar la salud global.
Un modelo de electrocardiografía mejorada con inteligencia artificial puede predecir esta afección e identificar riesgos asociados, mejorando la atención al paciente más allá de los factores de riesgo clínicos convencionales.
Dormir menos de siete horas o más de ocho, un descanso poco reparador, y un cronotipo nocturno pueden aumentar considerablemente el riesgo de esta enfermedad.