
Alta prevalencia de artrosis a nivel nacional
Según un estudio asociado al dolor crónico, nuestro país se posiciona como el tercero de Latinoamérica con mayor porcentaje de casos.
Según un estudio asociado al dolor crónico, nuestro país se posiciona como el tercero de Latinoamérica con mayor porcentaje de casos.
Geriatra del Hospital Clínico Magallanes, Paola Balcázar, capacitó a profesionales del recinto asistencial para identificar y pesquisar el estado de forma oportuna.
Centro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso colabora con la labor clínica en hospitales de Valparaíso, Viña del Mar y Centros de Salud Familiar de la región.
El predictor elaborado por especialistas de la U. de Chile fue construido con datos de más de 5 mil pacientes de la Fundación Arriarán: principal centro de pacientes con VIH del país.
Hospitales Regionales de Huasco y Copiapó y Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama estudiarán efecto de las vacunas contra el SARS-CoV 2 en este grupo.
OPS difunde un documento con orientaciones provisionales para los laboratorios de la región. Uso racional y costo-efectivo de los recursos es clave.
Para prevenir y tratarla precozmente es necesario construir una relación sana con el cuerpo y mejorar la autoimagen educando a niños desde la primera infancia, padres y comunidad escolar.
La construcción de escenarios virtuales en base a réplicas exactas del mundo real abre un camino que revolucionaría la prevención, abordaje y predicción de enfermedades.
Life's Simple 7 es una iniciativa que impulsa adquirir hábitos saludables. Un estudio demuestra que también influye disminuyendo el riesgo de presentar el trastorno neurológico.
El mayor riesgo de sufrir la enfermedad se mantuvo por décadas después de dejar de fumar.
Una revisión bibliográfica de 199 ensayos con 21.191 participantes concluyó que la medicina india ayuda al control de la enfermedad.
Esta relación podría explicarse debido a una mayor carga de contaminantes, tales como arsénico y mercurio, presentes en los peces.
Las ganancias y pérdidas de ADN son frecuentes en la enfermedad y pueden conducir a la inestabilidad cromosómica y a la aneuploidía.
Esta disminución puede deberse a que los canes crean una atmósfera social positiva y un modelo integrador como el biopsicosocial parece el más adecuado para explicar los hallazgos.