
Dr. Fernando Cassorla distinguido como maestro de la pediatría
El profesor titular de la Facultad de Medicina de la U. de Chile recibirá el título durante el LXII Congreso Chileno de Pediatría a realizarse entre el 3 y 6 de octubre, en Arica.
El profesor titular de la Facultad de Medicina de la U. de Chile recibirá el título durante el LXII Congreso Chileno de Pediatría a realizarse entre el 3 y 6 de octubre, en Arica.
El Hospital Regional de Talca cuenta con un nuevo equipo de pletismografía, dispositivo que permite examinar a pacientes EPOC, con fibrosos y fumadores.
Esta tecnología revoluciona la forma en que se abordan las intervenciones, mejorando la precisión y calidad de resultados quirúrgicos.
La Facultad de Medicina de la U. de Los Andes y Sociedad Chilena de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía se unieron en encuentro que abordó la conducta suicida.
El estrés y trastornos de la salud mental que afectan a los profesionales de la salud motivó una reunión entre representantes del Colegio Médico y universidades del Biobío.
Recinto de más de mil seiscientos metros cuadrados será un aporte a la salud oral y educación pública de las futuras generaciones de pre y postgrado.
Uno de los enfoques terapéuticos más comunes, es el uso de medicamentos como la levodopa que ayudan a controlar síntomas motores como temblores y rigidez muscular.
Saber si una persona tiene una variante y un síndrome de predisposición genética permite ajustar los tratamientos y medidas de seguimiento en el largo plazo, por ejemplo, con pruebas de detección precoz.
Una cuarta parte de los pacientes que sufren este trastorno presentan síntomas que requieren un tratamiento específico, como dolor o sensación de quemazón en el estómago o el tubo digestivo.
Se puede llegar a "sentir" una mano sin estar tocándola en realidad.
Los meses cálidos favorecen un control más regular de los niveles.
La meditación ayudó a cultivar una mayor conciencia, acciones intencionadas y un pensamiento más profundo.
Su acción a nivel cerebral, está mediada por la fase folicular, donde tiene el mayor nivel.
Recientemente se ha impulsado la comprensión holística del entorno tumoral.