https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/indicaciones-en-control-de-insuficiencias-cardiacas.html
09 Octubre 2018

Indicaciones en el control de insuficiencia cardíaca

  • Dr. Víctor Rossel

    Dr. Víctor Rossel

En una tercera jornada de aprendizaje, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Vascular entregó recomendaciones para pacientes con fallas cardíacas. Se destacó la administración de nuevos inhibidores y los cuidados especiales con enfermedades asociadas.

La insuficiencia cardíaca, dada su alta prevalencia en población adulta, se ha convertido en un tema de relevancia en salud pública. Las últimas tendencias indican que representa una de las primeras causas de mortalidad a nivel internacional.

Buscando ser fuente de información actualizada para los especialistas que tratan a pacientes con tal patología, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, desarrolló su tercera jornada, con la idea de difundir entre ellos, los cambios más recientes en cuanto a terapias y fármacos; al manejo de personas en rehabilitación y comorbilidades asociadas; y a los cuidados paliativos para mejorar los procesos de atención de los pacientes.

La alta morbilidad, es causa de un elevado número de hospitalizaciones derivadas de esta enfermedad. Para el doctor Víctor Rossel, cardiólogo y uno de los organizadores de esta iniciativa, es importante que los especialistas accedan a la información de parte de profesionales que tienen la experiencia y se desempeñan normalmente en esta área.

“La insuficiencia cardíaca hace muchos años que se plantea como un tema de salud pública, que, si no se trata bien y de manera oportuna, tiene una alta probabilidad de mortalidad. La falla cardíaca no aparece de manera aislada, se presenta asociada a hipertensión, diabetes, enfermedades pulmonares. Es importante conocer en qué se está en cuanto a rehabilitación y cuidados paliativos de estos pacientes en etapa avanzada, además de cuáles son los nuevos medicamentos que se han sumado a los tradicionales”. 

Para hacer frente a esto, el curso presentó los cambios más actuales en medicación, así como las modificaciones de las guías generales de tratamientos, como el uso de antagonistas de receptores de la angiotensina, asociados a inhibidores de la neprilisina o medicamentos como la ivabradina.

No menos importante para el control de esta enfermedad, se analizaron también los nuevos dispositivos y su aporte en cirugía, análisis de casos clínicos en pacientes con VIH y diabetes, así como los cuidados paliativos ambulatorios en los centros de salud.

Dr. Víctor Rossel

Dr. Víctor Rossel

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....