https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/celebran-cuatro-decadas-de-atencion-a-ninos-con-fisura-labiopalatina.html
15 Octubre 2018

Celebran cuatro décadas de atención a niños con fisura labiopalatina

  • Dra. Pilar Iturriaga Bustos

    Dra. Pilar Iturriaga Bustos

En el marco del Día Mundial de la Sonrisa, el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital de Temuco conmemoró 40 años de funcionamiento de la Unidad del Niño Fisurado.

El 5 de octubre se celebró el Día Mundial de la Sonrisa, fecha que recuerda el diseño para una campaña publicitaria de la “cara sonriente” (smiley face) por parte del artista gráfico, Harvey Ball, y la posterior creación, en 1999, de la “World smile corporation”.

En este contexto, el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemoró 40 años de asistencia especializada a niños con fisura labiopalatina. “Felicitamos a un equipo que trabaja en devolver la sonrisa a un niño, acompañando a sus padres y entregándoles la esperanza en su recuperación”, destacó Heber Rickenberg Torrejón, director (s) del recinto de salud.

En la oportunidad, la doctora Pilar Iturriaga Bustos, jefa de la Unidad del Niño Fisurado, comentó que “nosotros atendemos no solo a los niños de la Región de La Araucanía, sino que somos centro de referencia de toda la macro red sur, lo que nos llena de orgullo, pero que implica también una tremenda responsabilidad. Actualmente el Hospital de Temuco atiende a 620 pacientes, en control y tratamiento. Del total de niños que reciben atención bajo el Programa GES del Ministerio de Salud, el 58 por ciento corresponde a pacientes de La Araucanía y el porcentaje restante a niños que acceden a terapia desde las regiones de Los Ríos y Los Lagos”.

“Nuestro trabajo no es solo realizar cirugías reconstructivas. Somos un equipo multidisciplinario que compromete la atención de un fonoaudiólogo, audición por el otorrino, la rehabilitación integral de la dentadura, atención psicológica, entre otras. Entre todos buscamos devolverle la sonrisa a los niños que nacen con una patología que les dificulta comer, hablar, respirar y que muchas veces los segrega”. 

Por su parte, la doctora Galicia Montecinos Latorre, precursora de la Unidad del Niño Fisurado, valoró el esfuerzo y compromiso de todo el equipo humano que se ha desempeñado durante estos años. “Siempre fue así, pese a los escasos recursos con los que contábamos en nuestros inicios, ya que no se dedicaba casi nada de lo que se necesita para este tipo de tratamiento integral. Con el pasar del tiempo, el Ministerio de Salud, a través del programa GES de fisurados, comenzó a otorgar financiamiento y exigir rendimiento y calidad, lo que fue muy bueno para nosotros porque pudimos ampliarnos y contratar más profesionales necesarios para una terapia completa”.

Anualmente nacen en la Región de la Araucanía dos de cada mil niños con fisura labiopalatina. “También recibimos apoyo de la Agrupación de niños fisurados Ganfit y de una fundación estadounidense sin fines de lucro llamada Smile train”, finalizó la doctora Montecinos.

Dra. Pilar Iturriaga Bustos

Dra. Pilar Iturriaga Bustos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...