Investigación pretende establecer expectativas realistas respecto a las posibilidades de éxito del tratamiento en pacientes con problemas de infertilidad.
Pese a que no existen datos concretos sobre la patología en Chile, se estima que entre 80 y 140 mil personas la padecen. Sin embargo, el principal problema radica en su carácter silente.
Entre los días 15 y 17 de abril se realizará el evento que tendrá foco en la optimización y cuidados de la salud en tiempos de pandemia.
Con la experiencia de exestudiantes que actualmente se dedican a investigación, la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Católica del Norte celebró aniversario.
Este es el primer paso para distribuir en Chile cerca de dos millones de dosis de la vacuna Ad5-nCoV, desarrollada por CanSino Biologics y el Instituto de Biotecnología de Beijing.
Se trata del encuentro, “La pandemia de COVID-19: medios de comunicación, desinformación y comunicación científica”, que se realizará virtualmente los días 13 y 14 de mayo.
Reducir la posibilidad de sufrir lesiones traumáticas graves, mediante el cálculo de la edad esquelética, es el objetivo de innovadora línea de investigación.
Las académicas Karina Cordero, María Magdalena Pérez y Alejandra Rivera de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso elaboraron guía con consejos en salud oral.
Por segundo año consecutivo diversos países se organizaron para conmemorar, en la misma fecha, la lucha contra esta también llamada pandemia.
En marzo comenzó el período de vacunación contra este virus que amenaza cada año y cuya principal medida de prevención es la inoculación.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...