Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pilares-del-manejo-covid-19-en-aps.html
13 Mayo 2021

Pilares del manejo COVID-19 en APS

Médicos familiares entregaron indicaciones de abordaje según gravedad y fase evolutiva de la patología, junto con otros consejos, tras investigación científica.

Las formas de transmisión, sintomatología, periodo de incubación, detección de asintomáticos, variabilidad de cuadros y factores que impactan en la gravedad y mortalidad por SARS-CoV-2, son parte de los temas profundizados por médicos familiares en una investigación científica.

Liderado por especialistas del grupo de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, el estudio incluye la descripción y análisis de pruebas virológicas y exámenes de diagnóstico por imagen y pulsometría.

“No disponemos de un tratamiento específico para la infección por SARS-CoV-2 con suficiente respaldo, pero sí existen indicaciones de manejo que dependen, principalmente, de la gravedad y fase evolutiva de la infección”, comentó el doctor José María Molero, uno de los autores principales del artículo publicado en la revista Atención primaria [1].

“En pacientes hospitalizados, el remdesivir reduce el tiempo de recuperación. Los corticoides orales se recomiendan en casos graves o críticos que requieren oxigenoterapia o ventilación mecánica. La tromboprofilaxis se sugiere en todos los casos graves y no graves con riesgo trombótico alto, mientras que la antibioterapia se limita a pacientes de alta sospecha de sobreinfección bacteriana”.

El texto, cuyas conclusiones sentarían las bases de una guía para la atención primaria, resume evidencia sobre la transmisión, afirmando que las principales vías son la inhalación o contacto a corta distancia a través de los ojos, boca o nariz, mientras que otras menos probables siguen bajo análisis. “La propagación por aerosoles se puede dar, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados. En tanto, la transmisión vertical se produciría fundamentalmente en el período posnatal, por el contacto estrecho del niño con las secreciones respiratorias de la madre; aunque se han detectado receptores ACE-2 en la placenta en mínimas cantidades, así como ARN del virus en la leche materna, no pudiéndose descartar la transmisión por contacto”. 

En relación a la evolución de la enfermedad, entre 80% y 85% de los casos son leves o moderados, de 10 a 14 por ciento son graves requiriendo hospitalización y aproximadamente 5% son críticos, generando insuficiencia respiratoria, shock séptico y fallo multiorgánico con elevada mortalidad”, agregó Molero.

Los autores coinciden en que los cuadros clínicos sospechosos o asintomáticos con un contacto estrecho reciente deberían someterse a pruebas diagnósticas microbiologías para identificar el SARS-CoV-2. “Tras el alta hospitalaria, a los pacientes leves, moderados y graves deben ser monitoreados durante un tiempo mínimo de dos semanas”, finalizó el investigador.

Referencia
[1] Molero-García JM, Arranz-Izquierdo J, Gutiérrez-Pérez MI, et al. Aspectos básicos de la COVID-19 para el manejo desde atención primaria. Aten Primaria. 2020 Dec 26;53(6):101966.

Pilares del manejo COVID-19 en APS

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...