Cerca de 50 pacientes, entre menores de edad y adultos, fueron beneficiados por equipo de médicos y voluntarios de la Universidad de Antofagasta.
Representantes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos anuncian estudio poblacional y trabajo colaborativo en la Región del Maule.
Puede presentarse en niños y niñas de cualquier edad, pero es más frecuente en estas últimas, debido a que su uretra es más corta lo cual facilita el ingreso de bacterias.
Cámara habilitada en el Hospital San Pablo de Coquimbo permitirá brindar tratamiento complementario a más de una decena de enfermedades.
OMS publica compendio que destaca aplicaciones de utilidad en la gestión de la pandemia, además de recursos para el manejo de otras enfermedades prioritarias.
Según datos del Mapa Nutricional 2020 de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, cerca del 30% de los niños padece esta afección.
Destacados invitados nacionales presentarán supuestos casos clínicos para exponer control de tratamientos y prevención en el abordaje.
Ambos factores son clave para mejorar la atención y reducir la carga de la enfermedad. Países de ingresos bajos y medios requieren mayor apoyo y compromiso.
Centro asistencial es pionero en implementar esta innovadora técnica quirúrgica en la región y el segundo a nivel nacional.
Llevar un estilo de vida saludable y seguir una serie de recomendaciones, producen beneficios y alivio en quienes padecen la afección.
Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...
Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...
Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...