El contexto de pandemia por SARS-CoV-2 será la base de las conferencias que contempla el programa del 52° Curso anual del American College of Physicians.
Científicos buscan mejorar los tratamientos de la enfermedad, tras determinar el rol de la proteína ZIP4 en la transición epitelial-mesenquimal.
La Sociedad Chilena de Cardiología realizó una de sus tradicionales actividades la cual basó sus presentaciones en el contexto de pandemia y que congregó alta participación de especialistas.
La extensión de la pandemia por SARS-CoV-2 y la necesidad de generar conocimiento impulsan la implementación de nuevos métodos de investigación científica.
Ambas académicas se desempeñan en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), desde las áreas de la ginecología y psiquiatría, respectivamente.
Hospital Regional de Antofagasta incorpora dentro de sus prestaciones la cirugía de Mohs, una técnica avanzada, precisa y efectiva para el tratamiento de estos carcinomas.
La patología se posiciona como la segunda condición neurodegenerativa más frecuente luego del alzhéimer, afectando casi al 1% de la población mundial.
Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso analizó cómo las respuestas grupales ante momentos críticos son fundamentales en momentos críticos.
Desde Clínica Las Condes aseguran que la baja interacción social, uso de mascarillas y menor número de consultas, han influido en la pesquisa de esta afección.
Proyecto de la Universidad Católica del Norte junto a Armada de Chile está impulsando el desarrollo de la especialidad en la región.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...