https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alza-de-neumonia-en-ninos.html
17 Junio 2021

Alza de neumonía en niños

La pediatra de Clínica Alemana, Isabel González, observa con preocupación el aumento de esta afección como consecuencia del contagio por SARS-CoV-2.

A pesar de que al comienzo de la pandemia no se veían con frecuencia casos graves en niños y adolescentes, esto ha ido cambiando. “Inicialmente nos enfrentamos a cuadros inflamatorios post infección por COVID-19, que en algunos casos fueron muy severos y causaron la muerte de los niños afectados. Hoy, observamos con preocupación el aumento en los contagios y la aparición de neumonía este grupo etario, con casos que han requerido hospitalización e, incluso, manejo en UCI”, comenta la doctora Isabel González, del Departamento de Pediatría de Clínica Alemana. 

En comparación con mayo de 2020, se ha duplicado la tasa de contagios graves en niños y adolescentes. “Nos ha sorprendido que los casos que contraen neumonías graves tienen características comunes con los adultos que se agravan: obesidad o la presencia de alguna patología de base como inmunosupresión y debut de cáncer, entre otras”, explica.

A ello agrega que, al igual que en los adultos, niños y adolescentes que han desarrollado neumonía grave han requerido de todo el soporte intensivo, es decir, ventilación mecánica prolongada, apoyo vasoactivo y rescate con ECMO, “que es el máximo soporte que les podemos ofrecer”.

Estos cambios entre un año y otro se podrían deber a que las nuevas cepas están atacando a personas más jóvenes. “Vemos que el promedio de pacientes UCI de adultos es 39 años y así también está afectando a niños que nosotros pensábamos, hasta el año pasado, no tenían receptores para que este virus bajara hacia el epitelio respiratorio y produjera enfermedad en la vía respiratoria. Lamentablemente, al parecer estas nuevas cepas tienen la capacidad de infectar y enfermar, porque antes los niños se infectaban, pero no hacían estos cuadros respiratorios severos”, asegura.

Finalmente, es enfática en reconocer que “hoy donde más se producen contagios es en las juntas en las casas y cumpleaños. Esas son las cosas que, por ahora, debieran estar restringidas, porque son los momentos de mayor vulnerabilidad, pero en la actividad escolar hay protocolos y se ha documentado que los niños no se están contagiando en el colegio”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...