La Filial regional inicia ciclo de actividades clínicas para el presente año con encuentro en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Antofagasta.
Organización Panamericana de la Salud y Estados Únidos firmaron una alianza y capacitarán a 500 mil profesionales del área durante los próximos cinco años.
El material confeccionado con fines docentes cuenta con imágenes de preparaciones anatómicas, anatomía seccional y videos de disecciones.
El diagnóstico de esta patología puede afectar el bienestar emocional de pacientes, familias y cuidadores destaca experta en psiconcología de la Clínica Mayo de Rochester.
Según la Base Mundial de Datos sobre Seguridad de la Sangre, Chile se encuentra por debajo de los parámetros internacionales.
Procedimientos mínimamente invasivos fueron el eje de curso de actualización desarrollado en Valdivia. Organizó CMI SUR Chile, en colaboración con la Universidad Austral.
La agrupación también festejó sus tres décadas en medio del congreso internacional realizado entre los días 10 y 11 de junio, ocasión en la que especialistas compartieron casos y actualizaciones.
Especialistas, internistas, médicos generales, enfermeras y profesionales afines se reunieron en evento híbrido realizado en la Región del Biobío.
Chile registra aumento de un 43,5% del virus respiratorio sincicial en comparación con los años 2018 y 2019.
Doctor Alejandro Santini escribe libro sobre consultas frecuentes de pacientes con cáncer el que estará disponible en las urgencias hospitalarias de la Región de Antofagasta.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...