Promocionarla y construir soportes estructurales y financieros que permitan instaurar estrategias de cuidado debe ser un pilar para los sistemas de salud.
Su enfoque preventivo la convierte en un buen complemento. Tratar al paciente como un todo y objetivar los síntomas por más mínimos que parezcan, se traduce en resultados sinérgicos para la salud general.
En Chile, durante las últimas tres décadas, el aumento de esta patología se asocia con cambios de hábitos en la sociedad y a la predisposición genética.
La reapertura de escuelas y colegios plantea desafíos sanitarios. La COVID-19 aún representa una amenaza, pero no se debe descuidar la irrupción de otros patógenos respiratorios.
Los estándares de cumplimiento requeridos por un profesional de alto rendimiento, solo pueden ser alcanzados por un individuo sano.
El especialista destaca la importancia de educar a la población en torno a las consecuencias de la enfermedad y aumentar la capacidad de control y cuidado para evitar la discapacidad visual severa.
La relación y colaboración entre médicos y familiares para contribuir al bienestar físico y psicomotor de estos pacientes es el factor más importante para lograr una evolución favorable a largo plazo.
Fórmulas incluidas y nuevos esquemas permiten al país situarse en una posición de vanguardia. El especialista en medicina preventiva plantea necesidad de avanzar en el diagnóstico de inmunodeficiencias primarias.
Este servicio regula los costos mediante la utilización racional de los recursos hospitalarios y promueve la atención activa de profesionales médicos durante el período que la enfermedad lo requiera.
Convencido que todo endocrinólogo tiene que conocer esta patología y los grandes avances desarrollados para su manejo escribió un libro que aborda su historia desde la antigüedad hasta nuestros días.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...