SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-facoemulsificacion-ha-permitido-la-evolucion-de-la-cirugia-de-cataratas.html
25 Abril 2022

Dr. Javier Corvalán Rinsche:

“La facoemulsificación ha permitido la evolución de la cirugía de cataratas”

Es normal considerar la mala visión como parte inevitable del envejecimiento. Sin embargo, esta intervención es un proceso simple capaz de devolverla.

Según datos de la Sociedad Chilena de Oftalmología, las cataratas son la principal causa de ceguera reversible en Chile y afectan, en su mayoría, a la población sobre 60 años. Se trata de una afección que opaca el cristalino debido a la descomposición de sus proteínas, lo que provoca disminución de la visión en forma lenta y progresiva.

Formado en la Universidad de Chile, el oftalmólogo del Hospital San Juan de Dios y presidente del directorio del Instituto Oftalmológico Profesor Arentsen, Javier Corvalán, explica que en la actualidad, el único tratamiento para esta enfermedad es quirúrgico.

“No existe fármaco, terapia de tipo dietético o ayudas ópticas que permitan una rehabilitación total. Dentro de las cataratas existen las de tipo nuclear, que pueden provocar una miopización, por tanto, los pacientes con anteojos logran mejorar su visión. Sin embargo, nunca llegan al 100%”.

- ¿Qué factores propician la manifestación de cataratas?

Si bien la edad es el factor principal para su aparición existen otras causas: congénitas, traumáticas, asociadas al uso de corticoides y metabólicas. Estas últimas han ido en aumento producto de patologías como la diabetes.

En Chile, gracias al Plan Auge, se realizan alrededor de 70 mil servicios quirúrgicos al año. Esta intervención es ambulatoria lo que beneficia el tiempo de recuperación.

- ¿Cuál es la realidad quirúrgica en Latinoamérica y Chile?

Todos los países tienen como índice la frecuencia de cirugía. Chile, antes de la aplicación del Plan Auge, contaba con un bajo registro. Posterior a esta hemos sido el país con evolución más rápida en cuanto a tasa de cirugía por millón de habitantes. Se considera que lo ideal es realizar 10 intervenciones por cada 1.000 personas.

Por otro lado, nuestro principal problema es el acceso. En lugares rurales no se cuenta con tecnología para desarrollarla y un punto importante es que los pacientes no se trasladan a los centros especializados, ya sea por problemas de educación o movilización. La situación de Latinoamérica es privilegiada. Se han desarrollado trabajos entre el Estado y los privados que han permitido, a través de licitaciones, resolver este tema. Alrededor del 75% de la cirugía de catarata en Chile se realiza con recursos públicos.

- Si se presenta en un ojo, ¿qué probabilidad existe que ocurra en el otro?

Depende del origen. Si es una catarata traumática, la probabilidad es muy baja. La más frecuente es la de tipo senil. Si bien su aparición puede ser asimétrica, en el tiempo tienden a la bilateralidad.

El ojo es más que el cristalino, es decir, muchos pacientes tienen limitaciones visuales que no son por catarata, sino por maculopatía, retinopatía diabética o edema macular. Existen otros factores que pueden limitar la visión y, por tanto, la operación en ellos presentará limitaciones derivadas de otras patologías oculares.

- ¿Existen situaciones en las que no se pueda optar a cirugía?

Cuando los pacientes se encuentran en una condición médica que la impida, indudablemente. Si padece una afectación secundaria intraocular, ya sea un cuadro inflamatorio asociado a la catarata, tenemos que esperar a que se encuentre controlado. Pero en general el 100% de las personas pueden recurrir a esta, en algunas ocasiones con la necesidad de ser intervenidos con anestesia general.

- ¿Cómo ha avanzado la cirugía de catarata en las últimas décadas?

Ha tenido una evolución explosiva, desde la aparición de la facoemulsificación. Lleva realizándose a nivel global desde la época previa al cristianismo, es decir 1.000 años a.C.

El proceso consistía en luxar el cristalino y llevarlo a la cavidad vítrea (técnica llamada reclinación). Posteriormente se implementó sacarlo dejando al paciente sin lente intraocular natural en condición de afaquia. A fines de la Segunda Guerra Mundial, el doctor Harold Ridley desarrolló los lentes intraoculares, en un comienzo de muy mala calidad y con baja predictibilidad, puesto que no había método para calcular lo que requería cada paciente.

Actualmente, las técnicas de diagnóstico y cálculo han mejorado de forma impresionante, de manera que podemos ofrecer dejar al paciente en 95% de emetropía y solo un margen de 5% que queden amétropes.

Quienes se operaban con lentes intraoculares normalmente quedaban con presbicia utilizando gafas de lectura. Ahora se elige al candidato sin necesidad de anteojos. No todos pueden optar a esta opción, existen contraindicaciones locales para su uso y otros problemas de compromiso retinal. 

- ¿Qué medidas se pueden adoptar para prevenirla?

Existen algunas etnias que tienen una frecuencia mucho mayor de presentar esta enfermedad. De hecho, la población hindú tiene una prevalencia más alta que en otras partes del mundo. Por otro lado, hay algunos estudios que demuestran que el hábito tabáquico o la exposición a la luz ultravioleta sin protección puede provocar un aumento en la incidencia de esta afección. Sin embargo, no fumar y estar siempre protegido del sol no puede evitar en un 100% la posibilidad de desarrollarla.

Por Camila Gutiérrez P.

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...