Un grupo de más de 100 especialistas de América y Europa compilaron un texto con más de 880 fotografías, 268 videos y 96 capítulos.
FONDECYT, que analiza la actividad cerebral a través de electrodos intracraneales, tiene por objetivo instaurar un protocolo de atención.
Cambios de hábitos alimenticios y en el estilo de vida, propio de los países occidentales, han aumentado la incidencia de esta patología.
Quienes presentan lesiones en zonas más visibles tienden a percibir una imagen corporal afectada, lo que conlleva ciertos problemas psicológicos.
Cirujana dentista formada en la Universidad de Concepción relata su estadía como voluntaria en el Hospital Adventista de Glei en África, recinto inserto en una comunidad de alta vulnerabilidad social.
Los especialistas debiesen dar a conocer y explicar la variedad de métodos de barrera, permitiendo a la paciente decidir de manera informada y consciente.
Las destrezas de comunicación e intercambio con otros pueden representar un desafío. De ahí la importancia de un diagnóstico precoz, terapias del desarrollo y ocupacionales, así como escolarización temprana.
Uno de los grandes desafíos en materia de prevención es considerar la enfermedad renal crónica en las rutinas de evaluación.
Profesionales del área deben utilizar las mismas medidas de prevención implementadas en pandemia y estar atentos al diagnóstico diferencial.
Para prevenir y tratarla precozmente es necesario construir una relación sana con el cuerpo y mejorar la autoimagen educando a niños desde la primera infancia, padres y comunidad escolar.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...