La especialidad ha experimentado una transformación marcada por hitos científicos, desarrollo tecnológico y la consolidación de un modelo asistencial más consciente de los derechos y necesidades de las mujeres.
Su uso en el tratamiento de las heridas cutáneas está demostrando un gran potencial, abriendo un campo emergente gracias a sus beneficios y soluciones biomédicas.
Más allá de la nutrición, fortalece el sistema inmune, previene enfermedades crónicas y crea un vínculo emocional único. Incluso, es posible mantenerla en situaciones como prematuridad, gemelaridad y enfermedades crónicas.
Un modelo experimental desarrollado en la U. de Valparaíso en colaboración con Clínica Mayo busca comprender la lesión por reperfusión y explorar terapias que disminuyan la mortalidad y mejoren la recuperación.
El aumento exponencial de este procedimiento ha transparentado la necesidad de establecer programas que garanticen su seguridad y efectividad, contribuyendo a una atención de calidad.
Estas permiten controlar la inflamación ocular en pacientes refractarios a tratamientos convencionales, reduciendo complicaciones como cataratas, glaucoma y pérdida visual irreversible.
Considerar el rango hasta los 18 años alinea a Chile con recomendaciones internacionales en salud integral infantojuvenil.
Caracterizado por la aparición de edemas, parestesias, sensación de pesadez, cansancio y calambres en las piernas, esta condición se presenta entre el 20% y el 50% de los pacientes que han tenido una trombosis.
Este enfoque entiende al ser humano como un ente biológico, psíquico, social y cultural. Su fundamento se basa en la interacción de los elementos neuroquímicos entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario.
En esta área, la aplicación de luminoterapia ha demostrado un impacto decisivo, ofreciendo alternativas terapéuticas seguras, costo-efectivas y con potencial de integración en cuadros más amplios.
Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...
Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...
Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...