Las nuevas y anheladas dependencias asistenciales cuentan con ocho boxes de atención, dos unidades de consulta, sala de espera y oficinas de apoyo clínico y administrativo.
La acción se realizó gracias a una alianza entre el Hospital y el equipo de servicios médicos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
El 40 por ciento de los 96 nuevos graduados lo hizo en áreas que presentan mayor déficit en el sistema de salud público a nivel nacional: medicina interna, pediatría y anestesiología
Según la agencia acreditadora las fortalezas de la carrera son su mejoría en el desempeño docente, el fomento de procesos de autoevaluación y sus campos clínicos.
El programa del simposio contempló la exposición del doctor Francisco Rothhammer, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016.
Junto a la Corporación Renal Infantil Mater, el recinto asistencial efectuó diez cirugías de alta complejidad. Participaron médicos locales, de Santiago y Concepción.
En los últimos años, se han producido distintos cambios y avances en esta especialidad, sobre todo en materia de procedimientos técnicos complejos no invasivos.
La investigación contó con la colaboración de especialistas de 23 países y fue publicada en la revista Lancet Planetary Health.
Las doctoras Denisse Lagos y Lidia Bravo rindieron de manera exitosa el examen de especialidad de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología.
Tras el terremoto de 2014 las antiguas dependencias fueron utilizadas para habilitar el Servicio de Urgencia. Luego de una remodelación
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...