https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyectan-centro-de-formacion-en-geriatria.html
15 Junio 2018

Proyectan centro de formación en geriatría

El envejecimiento de la población plantea desafíos para la salud. Uno de ellos será abordado por la academia, según se adelantó en un encuentro realizado en Valdivia.

En 2010, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), realizaron un estudio orientado a determinar las tasas de envejecimiento de los países de la región.

En la medición se reveló que Uruguay es el país con mayor envejecimiento de Latinoamérica, con un 18,5 por ciento. Lo sigue Argentina, con un 14,6%, y luego se ubica Chile, con 13,1 por ciento. Sin embargo, la misma investigación concluye que para 2030 el escenario será diferente, ya que las proyecciones dejan a Chile en el primer puesto, con un 23 por ciento de la población sobre los 60 años. Más atrás aparecen Uruguay, con un 22,3% de adultos mayores, y Brasil con un 18,9 por ciento.

“Entre los motivos que justifican este fenómeno se encuentra el desarrollo de los países, el acceso a la medicina y a la planificación familiar. En Europa el proceso de envejecimiento demográfico tomó cerca de 150 años, mientras que en Latinoamérica y Asia se ha desarrollado en solo 25”, comenta la doctora Sarah Harper, directora del Instituto de Envejecimiento de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

Especialistas proyectan para 2050 una desaceleración en el crecimiento poblacional y una población regional eminentemente urbana y cada vez más envejecida. En 2014, la esperanza de vida al nacer en América Latina fue de 74.8 años, la que se estima aumentará a 81.6 en el periodo 2045-2050. De acuerdo a Celade, el país de América Latina que mayor expectativa de vida tendrá para el período 2045-2050 es Chile, alcanzando el 87.9 años. Lo anterior plantea el desafío de considerar este fenómeno global al momento de diseñar planes y estrategias en los servicios de salud de la región.

En este contexto, y como parte de un proyecto que busca posicionar a Valdivia como polo gerontológico, la Fundación Oportunidad Mayor, el Hospital Base Regional y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) llevaron a cabo el Primer encuentro austral de geriatría.

El encuentro se realizó en la UACh y contó con la participación de expertos chilenos y argentinos, quienes profundizaron en temáticas relacionadas con los cambios físicos y psicológicos en el adulto mayor, cuidados para pacientes postrados, necesidades nutricionales, depresión, atención geriátrica integral, demencia, enfermedad de Alzheimer y prevención de caídas.

“En Chile se han dado pasos impresionantes con respecto al aumento de las expectativas de vida, llegando actualmente a un promedio de 80 años de edad. El problema es que llegamos con una carga de enfermedad enorme, por lo que tenemos que avanzar muy rápido ese periodo sea de bienestar y plenitud. Es el tiempo de urgentes políticas públicas acertadas en el área del adulto mayor, políticas que deben ser construidas por todos, incluyendo a la salud, la academia y la sociedad civil”, sostuvo el director del Hospital Base de Valdivia, doctor Osvaldo Artaza Barrios.

En tanto, para el doctor Leopoldo Ardiles Arnaiz, integrante del comité organizador, “este curso abre las puertas al desarrollo académico de la geriatría en Valdivia. Es más, tras este encuentro esperamos instalar un centro formador de geriatras en la Universidad Austral para responder eficientemente al cambio demográfico y epidemiológico que estamos viviendo en Los Ríos y en el país”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...