https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dia-mundial-del-donante-de-sangre-2018.html
18 Junio 2018

Día Mundial del Donante de Sangre 2018

La conmemoración de esta efeméride buscó alentar a las personas a cuidarse unas a otras garantizando el acceso universal y seguro a este vital elemento que salva vidas.

A principios del siglo XX, el científico austriaco Karl Landsteiner realizó una gran contribución científica al identificar los cuatro grandes grupos sanguíneos que hoy conocemos y demostrar que las transfusiones dentro de ellos eran seguras. Su descubrimiento ha ayudado a salvar millones de vidas anualmente.

Como un homenaje a su natalicio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Medialuna Roja, la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre y la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre instauró el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre, efeméride que busca destacar la importancia de los sistemas voluntarios como vía para fomentar el cuidado al prójimo y la cohesión comunitaria.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió como lema de campaña “Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida” con el objetivo de “dar gracias a los donantes y de sensibilizar a la población sobre la importancia de garantizar un suministro seguro y regular, porque este elemento vital tiene fecha de caducidad”.

En 2015, el Ministerio de Salud (Minsal) implementó una nueva Estrategia ministerial de agendamiento y reconversión de los donantes de reposición o familiares a donantes altruistas, para motivar en ellos la ayuda reiterada y fidelizada a lo largo del país. 

La Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica recogió ese llamado y desarrolló un plan de acción para reforzar la donación desinteresada derribando mitos en torno al tema y realizando colectas móviles en diferentes puntos de la ciudad. Hoy con un 50 % de aportes voluntarios se alza como el centro con mayor número de donantes altruistas del Chile, donde el promedio asciende al 35%.

Para celebrar este trabajo de concientización, el Banco de Sangre del recinto asistencial en conjunto con la carrera de tecnología médica de la Universidad de Tarapacá (UTA) reconoció a nueve donantes que entre 2015 y 2018 entregaron desinteresadamente este bien necesario e irremplazable artificialmente.

“Estamos muy contentos, porque hemos logrado que los miembros de la comunidad de la Región de Arica y Parinacota se comprometan con esta campaña y conozcan los reales alcances sobre la importancia de ser donante y de contar con sangre y sus distintos componentes en cantidad y calidad suficiente para satisfacer la demanda de nuestros pacientes. Ha sido un trabajo arduo, pero muy gratificante”, explicó la doctora Magdalena Gardilcic Franulic, subdirectora de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica (SSA).

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...