La actividad realizada en el Centro de Extensión de la casa de estudios se llevó a cabo en el marco de la ceremonia “90 años: Mujeres que han marcado nuestra historia”
Clínica Universitaria de Concepción implementó la biopsia estereotáxica digital 3D con tomosíntesis, procedimiento que permite aumentar considerablemente la detección precoz.
La actividad se realizará el día 17 de enero y es organizada por las Facultades de Medicina y Psicología de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con Clínica Alemana.
Recomendaciones de la Global Initiative on Asthma (GINA) incluyen cambios respecto al uso de fármacos de alivio rápido de síntomas.
Tres académicas de la Universidad de Concepción asumieron puestos clave en el nuevo consejo ejecutivo de Aladefe, institución que ahora preside Olivia Sanhueza Alvarado.
Autoridades de la institución presentaron el actual quehacer de sus diversos centros y establecieron metas para el año 2020.
Terapia led transcraneana permite a adultos mayores con deterioro cognitivo leve mejorar su función biológica básica, contribuyendo al bienestar físico y mental.
La instancia se dio en el marco del seminario “Reflexiones sobre buenas prácticas, oportunidades y brechas para la implementación de programas de promoción de estilos de vida saludable en el ambiente escolar”.
El Ministerio de Salud donó al Hospital San Juan de Dios un elastógrafo que permitirá revisar el estado hepático de los pacientes sin necesidad de biopsias.
El Hospital de Los Ángeles incorporó un moderno microscopio neuroquirúrgico, avance tecnológico que aumentará la calidad de sus prestaciones y capacidad resolutiva.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...