Cuidados del paciente diabético en el contexto de pandemia
Debido a que el sistema inmunitario de estos pacientes crónicos se encuentra disminuido, pueden tener un mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.
La diabetes mellitus (DM) es un problema de salud pública importante y una de las cuatro enfermedades no transmisibles seleccionadas por los dirigentes mundiales para intervenir con carácter prioritario.
Su prevalencia y número de casos han aumentado progresivamente en los últimos decenios, sobre todo en países de ingresos bajos y medios. Aunque las causas de este incremento son complejas, el número de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física generalizada parecen ser las más probables.
A escala mundial, la Organización Mundial de la Salud calcula que 422 millones de adultos tenían diabetes en 2014, en comparación con 108 millones en 1980; y estiman que la cifra aumentará si prevalecen las tendencias actuales.
Según explica el doctor Antonio Zapata Pizarro, endocrinólogo de Clínica Bupa Antofagasta “los pacientes diabéticos deben tener especial cuidado ante el COVID-19, porque pueden presentar grandes complicaciones si es que se contagian con el virus”, al encontrarse con un sistema inmunitario disminuido, lo cual complica el tratamiento del coronavirus.
De hecho, la Federación Internacional de Diabetes detalló que podría ser más difícil atender una infección viral en una persona diabética debido, precisamente, a las fluctuaciones del nivel de glucosa en la sangre.
Por tal razón, es muy importante que “estos enfermos crónicos se vacunen contra la influenza, pues la coexistencia de esta enfermedad y el COVID-19 puede desencadenar problemas respiratorios graves”.
Además, “deben mantener su tratamiento habitual, lo que implica cerciorarse de que se cuenta con los medicamentos e implementos necesarios para continuar con él y, al mismo tiempo, evitar la concurrencia a controles en hospitales o consultorios y preferir la asistencia remota, esto para prevenir posibles contagios en los centros de salud”.
En cuanto al estilo de vida, el especialista remarcó la necesidad de mantener una dieta balanceada y realizar algún tipo de ejercicio liviano, para así “disminuir el riesgo de aumento de peso y todo lo que aquello conlleva”.

Dr. Antonio Zapata Pizarro