https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/trabajo-multidisciplinario-en-deficit-atencional.html
20 Abril 2020

Trabajo multidisciplinario en déficit atencional

Nueva guía americana hace hincapié en la necesidad de tratamiento continuado con profesionales de la salud médica y mental, así como personal escolar y familiar.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es la condición infantil más frecuente del neurodesarrollo, que se caracteriza por la severa falta de atención, hiperactividad motora e impulsividad. Afecta entre un 2% a 5% de los niños y la mayoría continúa mostrando deterioro en la vida adulta.

La American Academy of Pediatrics (AAP) ha actualizado sus pautas para el tratamiento de niños con TDHA, por primera vez desde 2011, cambiando algunos de los criterios para el diagnóstico, actualizando la información sobre los medicamentos y enfatizando la necesidad del tratamiento en equipo, que incluya profesionales de la salud médica y mental, así como familiares y personal escolar. Las recomendaciones también destacan la importancia de identificar elementos concomitantes como depresión y trastornos del aprendizaje (DOI.org/10.1542/peds.2019-2528).

Uno de los cambios más importantes tiene que ver con el nuevo análisis de la literatura médica y conductual relevante. Si bien los tratamientos para este trastorno no se han modificado en gran parte, los autores recomiendan el trabajo en equipo de pediatras, psiquiatras infantiles en coordinación con personal escolar y otros miembros de la comunidad.

Además, sugiere que para los niños de cuatro y cinco años la primera línea de abordaje debería ser el aleccionamiento de progenitores basado en evidencia con respecto al manejo de la conducta o las intervenciones conductuales en el salón de clases. 

“Se pueden utilizar fármacos, pero se da más importancia al aleccionamiento de progenitores para el manejo de la conducta como tratamiento de primera línea. Los entrenadores, consejeros escolares y otras personas que desempeñan un papel importante en la vida del niño con frecuencia tienen mucho que ofrecer y pueden proporcionar información y trabajar para encontrar soluciones”, señalaron los autores. 

La AAP también propone un sistema de niveles para identificar desafíos que enfrentan los médicos que buscan implementar las pautas y ofrece algunas estrategias para superar los obstáculos para brindar atención, los cuales incluyen acceso limitado a especialistas de la salud mental infantil, falta de entrenamiento adecuado, servicios limitados de consultas, dificultades para la comunicación con escuelas y servicios de ayuda, restricciones en los planes de seguro médico sobre ciertos medicamentos y pago apropiado de los servicios prestados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...