https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/llamado-a-reforzar-estilos-de-vida-saludable-frente-pandemia.html
15 Abril 2020

Dres. Alex Valenzuela y Hernán Zárate:

Llamado a reforzar estilos de vida saludable frente pandemia

  • Dr. Hernán Zárate Méndez

    Dr. Hernán Zárate Méndez

  • Dr. Alex Valenzuela Montero

    Dr. Alex Valenzuela Montero

Desde la Sociedad Chilena de Obesidad y Fundación de Hipertensión enfatizaron la importancia de mantener buenos hábitos alimentarios y la práctica de actividad física para no agravar patologías de base.

La pandemia por coronavirus ha llevado a muchos países a implementar el aislamiento social como una de las formas más eficaces para controlar la vertiginosa expansión de este virus.

Esto conduce a una serie de modificaciones en los estilos de vida que podrían tener importantes consecuencias para la salud, predisponiendo o agravando ciertas patologías, entre ellas: hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y trastornos mentales, incluyendo estrés; asegura el doctor Alex Valenzuela, presidente de la Sociedad Chilena de Obesidad.

Según la Encuesta Nacional de Salud 2017, dichas afecciones presentan alta prevalencia y van en aumento, situación que ha hecho que los profesionales de la salud realicen un llamado a reforzar los hábitos saludables, dado que el estrés, alteraciones del sueño, sedentarismo, abuso de alcohol, tabaquismo y mala alimentación, están dentro de los principales factores que podrían agravar con mayor impacto la salud de los chilenos.

En cuanto a la hipertensión arterial y su aparente relación con el pronóstico evolutivo del COVID-19, el doctor Hernán Zárate, expresidente de la Fundación Chilena de Hipertensión Arterial, resalta algunos conceptos. “La ausencia habitual de síntomas, retarda o impide un diagnóstico y tratamiento oportuno. La severidad es progresiva, siendo el aumento de peso, el estrés y las bajas temperaturas ambientales factores que la aumentan. El riesgo de ser hipertenso aumenta significativa y progresivamente con la edad, asociado a una mayor variabilidad de la presión arterial. Los pacientes que se encuentren en tratamiento con fármacos antihipertensivos del tipo inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o antagonistas de los receptores para angiotensina II (ARAII), deberán continuar tomándolos ordenadamente, por no existir estudios concluyentes que indiquen que afectan negativamente la evolución del cuadro viral”, explicó.

Finalmente, ambos especialistas concluyen en un documento enviado al diario El Mercurio, que si bien es cierto que la pandemia del coronavirus ha ocasionado dolor, angustia y sesgando la vida de muchos, “si no nos esmeramos por intentar hábitos de vida saludable dentro de la medida de lo posible, a través de una alimentación natural balanceada, la práctica regular de actividad física, el control del peso y de las enfermedades presentes; el tsunami que podría azotarnos en los próximos meses pudiera ser aún más grave que la propia pandemia, en términos de empeoramiento o incremento especialmente de enfermedades metabólicas y mentales, con el consiguiente sufrimiento y pérdidas de vidas humanas”.

Dr. Hernán Zárate Méndez

Dr. Hernán Zárate Méndez

Dr. Alex Valenzuela Montero

Dr. Alex Valenzuela Montero

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...