Según destaca el doctor Rodrigo Schwartz, dermatoncólogo de Clínica Las Condes, la detección precoz es fundamental para lograr un buen pronóstico.
La inédita actividad fue organizada por las Facultades de Medicina y Psicología de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con Clínica Alemana.
La investigación publicada en la revista Nature permitió establecer una correlación entre la presencia de la enfermedad en madres e hijas, hasta tres generaciones.
Hospital de Coquimbo comenzó a utilizar este recurso en pacientes con problemas neurológicos.
Según el Centro de la Memoria de Clínica Las Condes, los problemas conductuales y psicológicos en las personas con deterioro cognitivo presentan una prevalencia significativa.
Un total de 120 personas se vieron beneficiadas con la actividad en la que participaron alumnos y profesiones de la cátedra de dermatología de la Universidad de Valparaíso.
Comisión Nacional de Acreditación certificó por siete años a la carrera de odontología de la Universidad de Concepción, periodo máximo al que puede aspirar un pregrado en Chile.
Organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la actividad contemplará diálogos básico clínicos entre la nutrición y la actividad física.
Se trata de “Confluencia”, iniciativa integrada por diversos profesionales de la Facultad de Medicina, y cuyo propósito es aportar en la divulgación de la investigación en salud.
A fines de 2020 comenzará a funcionar la Unidad de Trasplante Multiorgánico Regional, centro especializado que fortalecerá la labor que realiza el Hospital de Temuco.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...