Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/Estudiaran-efectos-de-pandemia-en-salud-mental-de-personal-sanitario.html
20 Abril 2020

Estudiarán efectos de pandemia en salud mental de personal sanitario

  • Dr. Rubén Alvarado Muñoz

    Dr. Rubén Alvarado Muñoz

El proyecto liderado por el doctor Rubén Alvarado, psiquiatra y académico del Instituto de Salud Poblacional, tendrá seguimiento a los tres, seis y doce meses en trabajadores sanitarios de más de 20 países.

“Así como la incidencia de COVID-19 ha sido mayor entre los trabajadores de la salud en los países donde se ha estudiado, también están sometidos a mayores niveles de estrés, por lo que se espera un impacto más negativo en su salud mental. Ellos están teniendo una mayor carga laboral, enfrentan grandes cambios en el funcionamiento de sus lugares de trabajo y en sus tareas habituales, incluso, a veces deben tomar decisiones difíciles como la priorización de tratamientos”, así lo explicó el doctor Rubén Alvarado, líder de la investigación que se realizará en más de 20 países.

Según explica, se ha denominado “The COVID-19 HEROES Study”, cuyo acrónimo proviene de las palabras en inglés HEalth caRe wOrkErS, como una manera de sumarse al homenaje que se ha replicado en varios países.

El trabajo apunta a medir el impacto en la salud mental de los trabajadores que están atendiendo en diferentes centros de salud en el corto, mediano y largo plazo, a través de un seguimiento a lo largo de un año. 

El proyecto se materializará en una encuesta que recogerá datos generales del individuo para luego abordar la experiencia laboral vivida durante la pandemia: “si ha estado en contacto con pacientes, si ha visto morir a algunos de ellos, si ha tenido que tomar decisiones difíciles, si ha tenido miedo, si ha recibido capacitación o apoyo de algún tipo por parte de su institución o no. El objetivo no es hacer diagnóstico, pero sí detectar el nivel de malestar psicológico que tiene la persona”, agrega.

La encuesta comenzará a ser aplicada en la segunda quincena de abril y se replicará a los tres, seis y 12 meses, “porque queremos medir los efectos inmediatos, pero también aquellos que aparecerán en el mediano y largo plazo, ya que muchas veces aparecen después del evento estresante que vivió la persona”.

Se espera que en cada país participen alrededor de 1200 personas, y en Chile se tratará de incluir a organizaciones públicas y privadas de varias regiones. En el estudio están Chile, Bolivia, Colombia, Guatemala, Puerto Rico, Perú, Ecuador, México, Argentina, Estados Unidos, Holanda, Italia, Holanda, España y Sudáfrica, entre otros.

Dr. Rubén Alvarado Muñoz

Dr. Rubén Alvarado Muñoz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...