https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ached-cp-elabora-guia-para-manejo-del-dolor-cronico.html
17 Abril 2020

Ached-CP elabora guía para manejo del dolor crónico

Debido a la actual pandemia del SARS-CoV-2, profesionales de diversas áreas trabajaron en un documento que entrega recomendaciones para el manejo del dolor crónico a pacientes y tratantes.

La fisiatra Maria Lorena Oyanadel junto a la doctora Claudia Corro, especialista en trastornos temporomandibulares y dolor orofacial, se unieron con el químico farmacéutico Matías Allendes, kinesiólogo Felipe Parra y la psicóloga Lorena Barrera para elaborar el documento “Manejo de pacientes en con dolor crónico frente a la actual crisis sanitaria COVID-19”, con el objetivo de entregar ciertas recomendaciones en relación con el manejo del dolor; todo esto apoyado por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (ACHED-CP).

Como primer punto, el texto pone énfasis en evitar la automedicación o suspender tratamientos sin antes consultar a su equipo de salud. Evitar comprar más de los fármacos necesarios y respetar la condición de venta de medicamentos con receta médica vigente.

Luego se explica que, si bien el dolor crónico es influenciado por diferentes factores psicosociales, no existen estudios basados en crisis de pandemia, sin embargo, sí se ha analizado el comportamiento del dolor crónico durante crisis económicas y posteriores a desastres naturales.

Basado en ello, el texto destaca que el aumento del estrés puede estar ligado a una expresión aumentada del dolor y a un significativo impacto en la calidad de vida. “A mayor estrés y ansiedad percibida por los pacientes, mayor probabilidad que reporten el efecto negativo de la crisis sobre su dolor y calidad de vida”.

“El estrés emocional inducido por un desastre natural tiende a aumentar la norepinefrina y la actividad del sistema nervioso simpático, lo que puede amplificar aún más la nocicepción a través de mecanismos periféricos o centrales que resultan en una prevalencia constante de dolor primario y se convierten en un factor de riesgo potencial para la cronificación del dolor”, aseguran.

Por lo tanto, aquellos pacientes que sufren de dolor crónico podrían experimentar una reagudización y, aquellos en fase inicial de control de dolor, pudieran sentir que se hace más difícil su manejo.

Para abordar esta realidad, los editores recomiendan mantener los horarios de sueño, evitar las siestas y la cafeína, prescindir de la televisión antes de dormir y realizar ejercicios de respiración y relajación con el fin de inducir un estado más favorable para conciliar el sueño.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....