Estudiantes de medicina de la Universidad de Valparaíso realizaron charlas sobre salud mental, educación sexual, prevención de COVID-19, actividad física y retorno a clases
El manejo de emergencias en niños con trastorno del espectro autista representa un desafío para los equipos de salud. En Curicó se implementó innovadora estrategia.
La Sección de Pediatría designó su auditorio como doctor Augusto Winter Elizalde y la sala de reuniones con el nombre de Arturo Gallo Bianchi.
Equipos especializados de los hospitales de La Serena y Coquimbo realizaron primera cirugía de estimulación profunda del norte de Chile.
Hospital Regional de Concepción realizó bajo estricto protocolo de seguridad el tercer trasplante cardíaco del año, sumando 15 desde 2017.
El documento elaborado por académicos UC será lanzando oficialmente en enero como guía de abordaje para el personal de salud.
Neurólogos de Chillán buscan determinar la evolución de pacientes mediante el análisis de proteínas asociadas a la inflamación y formación de vasos sanguíneos.
El doctor Mauricio González, gastroenterólogo de Nueva Clínica Cordillera, se refiere al efecto de la COVID-19 en la salud de las personas, poniendo énfasis en las celebraciones de final de año.
Según los académicos Miguel O'Ryan y Miguel Allende, 29 son las mutaciones que conjuga la variante de este patógeno respecto al original, pudiendo ser hasta 70 por ciento más transmisible.
Universidad de Valparaíso lidera primera investigación binacional que analizará presencia de SARS-CoV-2 en ciudades de Chile y Perú.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...