https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/aportes-al-desarrollo-neurologico-en-prematuros.html
08 Abril 2021

Aportes al desarrollo neurológico en prematuros

Dispositivo médico, que ha demostrado ayudar al control del dolor de estos pequeños, permitiría mantener estables niveles de oxígeno cerebral durante procedimientos.

Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente nacen cerca de 15 millones de bebés prematuros, condición que va en aumento. Representa entre 5% a 18% del total de alumbramientos y constituye la principal causa de muerte en recién nacidos y la segunda en menores de cinco años, después de la neumonía. 

Para evitar este desenlace, un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias y Terapia Ocupacional de la Universidad Británica de Columbia (UBC) en Canadá diseñó una cama terapéutica del tamaño de una almohada que al insertarse en una incubadora se puede programar para imitar los latidos de corazón y frecuencia respiratoria de los padres de estos niños, cuando no pueden estar presentes [1]. 

El dispositivo llamado Calmer, que ya ha demostrado ayudar al control del dolor de los bebés, permitiría también mantener estables los niveles de oxígeno en cerebral durante procedimientos médicos.

Para llegar a esta conclusión, realizaron un ensayo clínico aleatorizado con 29 bebés prematuros ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el BC Women's Hospital + Health Center de Vancouver. La mitad de los participantes recibió la atención habitual (con un cuidador que sostuvo al bebé en posición flexionada y le entregó un chupete para calmar el estrés) durante un procedimiento de extracción de sangre y la otra utilizó el Calmer.

Estos niños tienden a respirar menos profundamente, lo que produce una disminución en el nivel de oxígeno en el torrente sanguíneo. Como resultado, llega menos al cerebro y si esto ocurre con demasiada frecuencia o durante mucho tiempo, puede provocar severo daño neurológico.

Cuando se midieron los niveles de oxígeno en el cerebro, ambos grupos mostraron resultados similares: se mantuvieron estables durante el proceso. “Nos complació que nuestra prueba preliminar mostraran que Calmer tiene el potencial de beneficiar a estos bebés, cuyos cerebros son particularmente vulnerables al dolor y estrés”, comenta la doctora Liisa Holsti, una de las creadoras del dispositivo y miembro del grupo investigador. 

“Estamos ampliando la evaluación de este dispositivo en condiciones más rigurosas y nos encontramos en el proceso de rediseño para su uso en países de ingresos bajos y medios, de modo que los bebés que lo necesitan puedan beneficiarse de este tratamiento en cualquier lugar del mundo”.

En un próximo paso, el equipo planea probar su uso en el crecimiento físico y desarrollo cerebral de prematuros en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, para lo cual ya recibieron fondos de los premios Health Innovation Funding Investment (HIFI) de la UBC.

Referencia
[1] Sabrina Hauser, Melinda J. Suto, Liisa Holsti, Manon Ranger, and Karon E. MacLean. 2020. Designing and Evaluating Calmer, a Device for Simulating Maternal Skin-to-Skin Holding for Premature Infants. In Proceedings of the 2020 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI '20). Association for Computing Machinery, New York, NY, USA, 1–15. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...