https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tratado-internacional-para-enfrentar-futuras-pandemias.html
06 Abril 2021

Tratado internacional para enfrentar futuras pandemias

OMS y 24 países trabajan en nuevos protocolos y directrices que, en base a la construcción de confianzas y aprendizajes, garanticen una mejor gestión de crisis.

Las consecuencias en la salud física y mental de la población y personal sanitario, así como su impacto sobre la gestión hospitalaria, plantean la necesidad de contar con un tratado internacional que pueda coordinar una respuesta rápida, conjunta y efectiva ante futuras pandemias como la producida por el virus SARS-CoV-2.

Propuesto por la Unión Europea, la Organización Mundial de la Salud y 24 países trabajan en la elaboración de un documento que incluya nuevos protocolos y directrices, basados en los actuales aprendizajes. De igual modo, se buscará adaptar el reglamento sanitario para compartir avances en investigación y desarrollo de vacunas.

“El mundo no puede permitirse esperar a que la crisis por COVID-19 termine para prepararse a encarar la siguiente. Los sistemas nacionales, regionales y globales han tenido fallos que deben ser corregidos”, comentó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Para alcanzar el acuerdo, se pretende crear un clima de confianza que garantice el traspaso de información relacionada con posibles brotes de enfermedades, ya sean nuevas o conocidas, y la distribución equitativa de vacunas, material sanitario y pruebas de diagnóstico.

“Debemos actuar de forma innovadora y diferente. La COVID-19 ha sido un frío recordatorio de que nadie está seguro hasta que todos lo estemos. Necesitamos un enfoque conjunto, porque hemos aprendido que ningún continente puede luchar solo contra una pandemia”, agregó.

El tratado consiste en una declaración de principios. No es de carácter obligatorio para los miembros de la OMS y supone esfuerzos diplomáticos, políticos, estructurales y económicos. Varios países han confirmado su respaldo, como Portugal, Gran Bretaña, Ruanda, Kenia, Francia, Alemania, Grecia, Chile, Costa Rica, Albania, Sudáfrica, España, Noruega, Serbia, Indonesia y Ucrania, mientras que Estados Unidos, China y Rusia evalúan su participación.

“El propósito es que cada vez se vayan sumando más Estados con sus aportaciones. Esperamos tener una resolución en mayo, cuando se celebre la Asamblea General de la Salud”, finalizó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...