Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/covid-19-en-paciente-masculino.html
07 Abril 2021

COVID-19 en paciente masculino

Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, 57,1 % de los fallecidos han sido hombres, mientras que el 42,9 % corresponde a mujeres.

El SARS-CoV-2 no discrimina por sexo, sin embargo, según cifras entregadas por el Ministerio de Salud, serían los hombres quienes ingresan en mayor frecuencia a Unidades de Cuidados Intensivos, con mayor riesgo de mortalidad. 

Tomando en consideración este dato, investigadores de la Universidad de Siena, en Italia, junto con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Hospital Val d'Hebron, en España, identificaron una variación genética del receptor de la testosterona, la que predispone a los hombres a padecer esta afección de manera más grave.

El estudio publicado en la revista “EBio Medicine”, analizó las muestras de sangre de 796 personas y determinó que el número de repeticiones del aminoácido glutamina -una de las piezas que forman el receptor- puede incidir en la gravedad de la COVID-19. 

Dependiendo de cada persona, el receptor de testosterona puede tener entre 9 y 36 repeticiones de este aminoácido. “Los resultados mostraron que tener menos de 23 se asocia a un mejor pronóstico de la enfermedad. Por el contrario, si se tiene 23 repeticiones o más, los pacientes poseen mayor riesgo de ser hospitalizados en la UCI”, explica una de sus investigadoras, Aurora Pujol. 

Este receptor tiene como tarea atenuar la inflamación y, en casos de que éste se encuentre menos activos, existe una respuesta inflamatoria más fuerte que se relaciona con los síntomas más graves de la COVID-19. 

Sin embargo, hay que destacar que el estudio aclara que el riesgo que conllevan estas variantes no sería tan elevado como el de la edad avanzada y las comorbilidades. "Es un buen estudio, que tiene lógica, pero hay que probarlo. Aún faltan más estudios”, comenta el doctor Flavio Salazar, director alterno del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMIT) y vicerrector de investigación de la Universidad de Chile.

“Este es uno de los factores que podría incidir, pero puede haber muchos más. Ha habido casos en los que se asocia que la testosterona tiene un efecto inmunomodulador, que ésta baja los niveles de inflamación. Pero su función no depende únicamente del receptor”, asegura el docente.

COVID-19 en paciente masculino

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...