https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/universidades-promotoras-de-salud.html
06 Abril 2021

Universidades promotoras de salud

Foro internacional destaca la contribución que estos centros han realizado para influir, modificar y promover la calidad de vida de estudiantes y comunidad educativa.

Con el objeto de conocer cuál es el papel que han tenido que desplegar las universidades en pandemia, la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo junto al grupo de Promoción de Salud de la Región de Las Américas organizaron un foro internacional.

El evento contó con la exposición de especialistas de Chile, Perú, Portugal y Colombia, quienes compartieron sus experiencias y avances de las estrategias implementadas por las Universidades Promotoras de Salud (UPS) en América Latina.

“Las universidades no solo son un lugar de estudio y trabajo. También representan un espacio para el autocuidado y la promoción del bienestar integral”, asegura Mónica Castillo Rosales, magíster en salud pública, jefa del Centro de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Norte (UCN) y presidenta de la Red de Universidades Promotoras de la Salud (UPS) en Chile.

Mirada que se amplió durante el encuentro, destacando el avance de la estrategia UPS en Iberoamérica, mediante la sistematización de hitos y prácticas de las redes nacionales y universidades en torno a la promoción de salud.

Sin ir más lejos, la UCN fue la primera casa de estudios chilena “en incluir la promoción de salud en su proyecto educativo institucional vigente desde 2017, logrando impactar en la cultura organizacional, siendo reconocida y valorada por estudiantes y trabajadores de nuestra institución, además de favorecer el empoderamiento comunitario que se traduce en variados proyectos que han nacido dentro de la UCN”.

El doctor Hiram Arroyo, coordinador de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS), enfatizó en la necesidad de que “las instituciones de educación superior se comprometan a establecer una política de promoción de la salud al interior de ellas, con alcance al ambiente social externo”.

Esto porque los componentes valorativos y conceptuales de estas acciones “deben ser visibles en la narrativa y el discurso institucional, plasmados en la visión, misión y plan estratégico. Los organismos que adoptan esta manera de actuar se convierten en entidades que aportan a la salud, al desarrollo humano y al desarrollo social local, regional y nacional”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...