https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vacuna-contra-covid-19-en-embarazadas.html
02 Abril 2021

Vacuna contra COVID-19 en embarazadas

Investigación publicada por el American Journal of Obstetrics and Gynecology muestra avances en su estudio.

Desde el Ministerio de Salud y Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI), realizan un llamado a esperar resultados concluyentes, manteniendo la recomendación de no inocular a embarazadas.

Pese a que el American Journal of Obstetrics and Gynecology publicó los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Harvard que apuntaba a la efectividad y bajo riesgo en mujeres en período de embarazo, en Chile la recomendación es esperar mayor data.

"No existe evidencia suficiente aún para poder iniciar una campaña global de vacunación de mujeres embarazadas", explica la doctora Jeannette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y presidenta de CAVEI.

"En casos especiales de mujeres que necesitan salir de sus casas, se puede evaluar el riesgo o beneficio de manera individual. Mientras tanto, una vez que se tengan más antecedentes o más resultados en las investigaciones en este grupo, se podrán hacer modificaciones a las recomendaciones, que serán actualizadas de acuerdo con nuevos resultados, evidencia y aparición de nuevos grupos de riesgo", agregó la académica.

Comenta que el estudio presentado por la Universidad de Harvard no aplica del todo al caso chileno, ya que "en nuestro país, principalmente se ha utilizado CoronaVac, para la cual no hay datos en casos de embarazadas y lactantes".

Cabe señalar que el estudio realizado por la casa de estudios observó a 131 mujeres inoculadas con la fórmula BioNTech y Moderna. De ellas, casi dos tercios se encontraban en período de embarazo y las demás en proceso de lactancia. Las muestras recolectadas a fines del 2020 no mostraron secuelas en el caso de mujeres lactantes; y al menos en los meses más próximos a la inoculación en embarazadas. Es por este punto que la académica enfatiza en que "es muy pronto para aseverar la inexistencia de riesgo".

Por último, este protocolo aplica en particular a la campaña de vacunación contra la COVID-19. Sin embargo, la infectóloga insistió en que "en el caso de la vacuna influenza, por ejemplo, especialmente está indicada para embarazadas, en cualquier momento del embarazo y sin restricción de edad. Es muy importante que este grupo de mujeres esté presente en esa campaña ", finaliza.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...