Cerca de 400 atenciones a niños, jóvenes y adultos realizaron voluntarios de la Universidad de Antofagasta en la localidad de Taltal.
Sensibilizar a diversos estamentos para que el trastorno sea reconocido como una patología es prioritario para Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica.
El equipo médico de la Unidad de Tratamiento de Accidente Cerebro Vascular recibió la certificación de parte de la European Stroke Organisation.
El psiquiatra y neurólogo francés Boris Cyrulnik, padre del concepto, participó en encuentro organizado por la Universidad de Valparaíso.
Simulación de angiogénesis, que ocurre en la fase aguda de la enfermedad, entrega información que conduciría a la implementación de nuevas terapias.
Dres. Uslar y Baudrand reciben premio al mejor trabajo por presentar datos respecto a la prevalencia de hiperaldosteronismo primario en adenomas suprarrenales incidentales.
Mir21 permitiría detectar la enfermedad en muestras de sangre y sentar las bases para estudios que determinen su uso prequirúrgico.
Médicos del Hospital Gustavo Fricke viajaron al de Ovalle para operar a niños con fisura labiopalatina, que por la pandemia no podían viajar al centro de referencia en Viña del Mar.
Desde la Universidad de Chile analizan potencial terapéutico de anticuerpo recombinante para el tratamiento de esta afección.
El recinto fue construido por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y traspasado al Departamento de Salud de la Municipalidad.
Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...
Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...
Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...