El dispositivo cuenta con tecnología de punta y reforzará a partir de abril de 2021 el abordaje oncológico desde la Región del Biobío al sur.
Autoridades efectuaron un balance sobre los principales avances e hitos 2020, estableciendo importantes desafíos a futuro y fomentando el vínculo.
Investigadores del Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso publicaron revisión en revista Medwave.
El traumatólogo Jaime Aguilar Castellón define esta afección como una epidemia silente, que cada vez afecta a más de personas menores de 40 años.
Operativos médicos, reuniones científicas, capacitaciones y desarrollo de tecnologías son parte de un convenio estratégico firmado por el Hospital de Curicó.
Estas reacciones se pueden presentar desde los primeros meses de vida y manifestarse a través de dermatitis, alergia alimentaria o patología respiratoria.
Encuentro organizado por la Universidad de Concepción se propuso construir redes de apoyo y discutir nuevas metodologías y técnicas educativas.
El académico de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y Programa de Fisiología del Instituto de Ciencias Biomédicas, presentó como trabajo de incorporación la conferencia “Educación médica. Repensando el pregrado”.
Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte implementó dos recientes que apoyarán cobertura de salud primaria y oficiarán de campo clínico para los alumnos.
Investigadores de Oxford y Bristol analizaron más de 54 mil pacientes, lo que les permitió detectar qué partes del cuerpo son más vulnerables.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...