La Premio Nacional de Medicina 2022 fue declarada Ciudadana Ilustre de Valparaíso.
Representantes de la unidad académica visitaron la Universidad de Cayetano Heredia de Perú en busca de afianzar vínculos estratégicos.
Científicos identificaron cuatro genes previamente asociados a afecciones psiquiátricas que aumentarían el riesgo de pensamientos y comportamientos dañinos.
Recurso sanitario para virus del papiloma humano puede proteger contra las cepas que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer a futuro.
El doctor Alex Castellanos aborda este tema en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.
Estudio sienta las bases para predecir respuesta a antidepresivos en personas con intentos de suicidio.
El primer microscopio digital 3D de Latinoamérica entró en funcionamiento en el Hospital Regional de Talca destacando por su resolución, funcionalidad y precisión.
Según explica el ginecólogo oncólogo Rafael Jensen, se trata de una prueba más efectiva que el Papanicolau y que se debe repetir con menor frecuencia.
Programa que imparte la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera despidió a 20 perinatólogas durante ceremonia que destacó sus capacidades.
La geriatra María Soledad Cáceres explica por qué con el paso de los años el cuerpo se vuelve menos resistente a las altas temperaturas y qué precauciones se deben tomar en consideración.
Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...
Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...
Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...