Estudios afirman que la enfermedad en pacientes mayores de 65 duplica su prevalencia cada cinco años.
Un equipo multidisciplinario llevó a cabo por primera vez un implante valvular aórtico percutáneo en el recinto asistencial de la Región de la Araucanía.
Nuevas técnicas radiológicas permiten un diagnóstico precoz y ofrecen alentadores pronósticos para los pacientes.
Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso obtiene el Premio Golisano al Liderazgo Global en América Latina.
Diversos hospitales del país se unieron para crear un registro de casos que permita hacer seguimiento desde la gestación y hasta los seis años.
CDT del Hospital de La Serena está aplicando modelo que, mediante procedimientos y cirugías mayores ambulatorias, busca resolver problemas de salud de la población.
Proyecto de la Universidad de Concepción fue diseñado para evaluar pacientes sospechosos y ofrecer orientación, educación y derivación vía teleconsulta.
Estudio resaltó las inequidades en el exceso de mortalidad asociadas a la COVID-19 en 21 ciudades de Chile.
Un tratamiento relativamente nuevo es la hidroterapia por convección que utiliza vapor de agua para reducir el tamaño de esta glándula.
El 81,3% de la población realiza menos actividad física que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...