https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/higiene-dental-en-ninos-e-impacto-en-la-salud.html
17 Marzo 2023

Higiene dental en niños e impacto en la salud

La falta de cuidado puede traer consecuencias negativas para el desarrollo en la edad pediátrica, no solo asociadas a enfermedades dentales, sino a nivel general.

Los problemas dentales son bastante comunes entre los más pequeños. El hecho de que los dientes de leche sean temporales, a menudo conduce a la idea de que su cuidado no es tan relevante. Sin embargo, las caries, gingivitis o periodontitis, son problemas que pueden afectar a cualquier edad, incluso desde los primeros años de vida y sus consecuencias se extienden más allá de la boca del niño.

La mala higiene bucal puede provocar dolor dental, mal aliento, pérdida de dientes, infecciones e, incluso, ciertas patologías cardiovasculares. 

Si bien la caries no causa directamente enfermedades cardíacas, algunos estudios señalan que las bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de las encías inflamadas o lesionadas durante el cepillado o la limpieza dental y viajar hasta el corazón. Allí, pueden causar inflamación y dañar los tejidos, lo que aumentaría el riesgo de padecerlas [1].

Para evitar estos riesgos, la odontopediatra de IntegraMédica, Constanza Tegtmeier, señala que lo ideal es iniciar los controles con la aparición del primer diente. “Es la mejor manera de impulsar acciones preventivas, como buenos hábitos alimenticios, técnicas de cepillado, uso de mamadera y chupete, así como guiar a los padres en el crecimiento y desarrollo de estructuras de la boca”.

A ello agrega que es relevante programar estas visitas, ya que son un complemento a las revisiones del pediatra. “Podemos estudiar alteraciones y derivar, por ejemplo, a fonoaudiólogo, neurólogo, otorrino, nutricionista o kinesiólogo, dependiendo del diagnóstico”, asegura.

Por último, enfatiza en lo esencial de acudir periódicamente al dentista para realizar revisiones y limpiezas profesionales. “De esta manera, se puede detectar a tiempo cualquier problema y prevenir posibles complicaciones en el futuro”.

Referencias
[1] Alonso Rosado, A., Hernández Marcos, G., & Pérez Gómez, R.M.P.. (2008). Evidencias científicas de la relación entre periodontitis y enfermedades cardiovasculares. Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 20(3), 173-181. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....