https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/operativo-oftalmologico-de-prevencion-en-hospital-de-iquique.html
20 Marzo 2023

Operativo oftalmológico de prevención en Hospital de Iquique

  • Dr. Felipe Espinoza Zuzulich

    Dr. Felipe Espinoza Zuzulich

Con controles de pesquisa precoz el establecimiento se sumó a la conmemoración de la Semana Mundial del Glaucoma.

El glaucoma es una enfermedad ocular silenciosa, caracterizada por una pérdida de visión como consecuencia del daño en el nervio óptico, íntimamente relacionado con el aumento de la presión intraocular (PIO).

Se trata de un problema de salud pública por su frecuencia y prevalencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 80 millones de personas la padecen y que nueve millones se encuentran ciegas por este motivo. Además, es la segunda causa de ceguera irreversible y en el 85% de los casos la pérdida visual es completamente evitable. En esa línea, la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden frenar su progresión. 

Con ese objetivo, el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique realizó un operativo de pesquisa para cerrar las actividades de conmemoración de la Semana Mundial del Glaucoma en la ciudad. 

La iniciativa fue coordinada por el doctor Felipe Espinoza Zuzulich del Servicio de Oftalmología del recinto asistencial, quien destacó que los “principales objetivos fueron difundir información para crear conciencia sobre esta enfermedad y así estimular la detección temprana; y reducir la lista de espera de pacientes que recibimos de consultorios con sospecha o que tienen tratamientos pendientes”. 

Durante el fin de semana y de manera voluntaria “los médicos, paramédicos, enfermeras, tecnólogos médicos y administrativos de nuestro equipo nos reunimos para realizar atenciones oftalmológicas orientadas a la patología para que los pacientes accedan de forma oportuna a los tratamientos que requieren para evitar mayor daño en su visión y así mejorar su calidad de vida”.

Lo fundamental en estos casos es “detener la progresión del daño generado por la enfermedad, lo cual se logra disminuyendo la PIO. Las formas de hacerlo son muy amplias y dependen de las preferencias del paciente y la severidad del caso. Entre los más novedosos se incluyen procedimientos láser y dispositivos que se sitúan dentro del ojo con cirugías mínimamente invasivas”.

“Esperamos que este operativo haya sido un aporte para la comunidad, más si consideramos esta es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, pero que al ser asintomática muchos pacientes no están diagnosticados. Por eso son importantes las evaluaciones periódicas para su pesquisa y abordaje precoz y con este tipo de instancias contribuimos a aquello”.

Dr. Felipe Espinoza Zuzulich

Dr. Felipe Espinoza Zuzulich

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....