Fortalecen terapias en pacientes pre y postquirúrgicos
Gracias a una alianza entre el Hospital de Talca y la Universidad Santo Tomás se implementó un moderno gimnasio que impulsa la movilidad temprana y calidad de vida.
La preparación y rehabilitación de pacientes quirúrgicos en etapa aguda y subaguda comienza a fortalecerse en el Hospital Regional de Talca (HRT) tras la inauguración de un moderno gimnasio terapéutico dotado con tecnología para controlar parámetros hemodinámicos y de capacidad física, fundamentales para la prescripción de ejercicio, junto con monitorear el impacto y evolución de diferentes cirugías.
La implementación del espacio se concretó gracias a un convenio docente asistencial con la Universidad Santo Tomás (UST) sede Talca, marco en el cual se dio forma a un proyecto liderado kinesiólogos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
La infraestructura y equipamiento beneficia a los pacientes del Servicio de Cirugía, cuyas pautas de tratamiento se pueden adecuar según su capacidad física y características de la intervención.
“Buscamos potenciar los beneficios de una rehabilitación temprana, individualizada, eficaz y oportuna, que se centre en un modelo intensivo, con el objetivo de una recuperación más rápida disminuyendo las complicaciones postquirúrgicas y los días de hospitalización”, comentó Pablo Gacitúa, director del recinto de salud.
Según el directivo, “un paciente preparado desde los puntos de vista kinésico y terapéutico desde antes de cirugía tiene una evolución más favorable y, potencialmente, una estadía acotada y ajustada a lo que deber ser nuestro estándar”.
Por su parte, Alberto Urzúa, director de Kinesiología UST sede Talca, explicó que “existen estudios que abalan el uso de estos espacios, ya que permiten trabajar en diferentes fases: preoperatoria, durante el proceso de rehabilitación y postoperatorio. Incluso observar los grados de avance”.
Finalmente, para la doctora Paola Inostroza Sepúlveda, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación HRT, “tener un gimnasio de estas características para los pacientes pre y post quirúrgicos trae beneficios en cuanto a la movilidad temprana, calidad de vida y disminución del estrés, permitiendo avanzar más rápido con sus terapias”.
