Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán fortaleció su servicio de telepsiquiatría durante la pandemia, triplicando sus atenciones en comparación a 2019.
Si bien los casos de SARS-CoV-2 en niños son menos frecuentes que en adultos, es necesario tomar algunas consideraciones en aquellos con patología crónica.
Advierten que su uso continuo, sumado a los escudos faciales y ruido ambiental, podrían facilitar la aparición de disfonía, dolor de garganta y dificultades para comunicarse.
Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar está monitoreando a sus pacientes y brindando asistencia a la red de atención primaria gracias a esta tecnología.
Fortalecer habilidades en el área, recogiendo la experiencia de la pandemia, fue el objetivo de un curso virtual organizado por el Hospital de Temuco.
Diplomado en Educación Médica que imparte la Universidad Católica del Maule pretende potenciar herramientas formativas en los profesionales del área.
Desde el 1 de julio la vacuna contra esta patología forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones, y el llamado es a no postergarla por miedo a contagiarse de COVID-19.
Tabaco, polución y entorno urbano pueden influir en la manifestación de esta enfermedad.
El equipo de Medicina Reproductiva de Clínica Las Condes reinicio los tratamientos de fertilización in vitro, los cuales se realizarán por medio de rigurosas medidas de seguridad.
Reposicionar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción como actor protagónico del desarrollo institucional es el objetivo de su nuevo decano, Mario Valdivia.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...