Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/caracterizacion-de-pacientes-en-diabetes-mellitus.html
23 Septiembre 2020

Caracterización de pacientes en diabetes mellitus

El doctor Igor Dlujnewky realizó un estudio que busca redefinir terapias, optimizar recursos, elaborar estrategias y reflexionar sobre los programas existentes en el área.

La diabetes mellitus (DM) es una patología crónica no transmisible de alta prevalencia, con elevada carga de morbimortalidad, caracterizada por hiperglicemia sostenida debido a falta de secreción de insulina, falla en su acción o ambas alteraciones.

Se asocia a diversos trastornos, agudos (metabólicos o infecciosos) o crónicos y estos a su vez pueden ser micro o macrovasculares. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, 8,3% de la población mundial padece la enfermedad. El 50% de las personas que componen este grupo desconoce su condición, problema que en Latinoamérica hace proyectar un aumento de 59,8% en el número de casos diagnosticados en el periodo 2013 a 2035, pasando de 24 a 38,5 millones.

Con el objetivo de describir de manera retrospectiva las características clínicas de los pacientes con DM 1 y 2, atendidos por el programa de diabetes del Hospital de Linares, el doctor Igor Dlujnewky realizó un estudio cuyos resultados podrían redefinir la administración de dosis de insulina, optimizando los recursos destinados al área.

“Se trata de la realización de un perfil del paciente, una retrospección de la Región del Maule, que es diferente a otras zonas del país. La intención es caracterizar y diseñar terapias personalizadas”.

En el estudio, publicado en la versión online de la revista española Portales Médicos, se utilizaron 1.197 registros de pacientes. Fueron extraídos datos de edad, género, número de atenciones por año en el programa, con realización de exámenes de fondo de ojo, dislipidemia, índice de creatinina y media de hemoglobina glicosilada, obteniéndose un rango etario desde los 16 hasta los 90 años, con una edad promedio de 62.

Se evidenció un aumento progresivo de los pacientes ingresados, principalmente mujeres, lo que se relacionaría con una mejor estructuración del programa, con mayor alcance e incluyendo a la población rural.

“La realización del fondo de ojo de forma ambulatoria se cumplió en más de la mitad de los casos. En relación a los pacientes con dislipidemia, a pesar de contar con una alta ruralidad, vemos cómo comienzan a disminuir con la incorporación de hipolipemiantes como atorvastatina y simvastatina”, comenta.

En cuanto al control metabólico, detalla el internista y encargado del programa de diabetes del Hospital de Linares, “el porcentaje de pacientes con hemoglobina glicosilada menor a 9% se incrementa en el grupo en tratamiento gracias al apoyo del personal de enfermería, capacitación en el área de nutrición y control regular. A pesar de esto vemos que el porcentaje de usuarios con índices elevados de creatinina y albuminuria ha persistido, probablemente por la falta de conciencia y extensa ruralidad”.

Al evaluar la escolaridad, la presencia de diabetes mellitus es mayor en individuos no profesionales, destacando los índices de sobrepeso y obesidad, en estrecha relación con el sedentarismo, con alto número de pacientes hipertensos y con hábito tabáquico acentuado.

“Estos resultados nos ayudan a comprender el perfil de los pacientes, llevándonos a la reflexión sobre qué es lo que queda por cubrir en los programas hospitalarios. Por otro lado, nos acercan a la población objetivo a la cual nos dirigimos, a fin de elaborar estrategias óptimas que nos conduzcan a mejores resultados”, concluye.

Caracterización de pacientes en diabetes mellitus

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...