https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/deteccion-precoz-de-linfomas.html
25 Septiembre 2020

Detección precoz de linfomas

La Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma estableció el mes de septiembre para promover el conocimiento sobre este tipo de cáncer que hoy posee alta tasa de curación.

Los linfomas son un grupo de neoplasias malignas que se originan en el sistema linfoide. El 70% de los casos se presenta en los ganglios linfáticos, así lo explica doctor Mauricio Ocqueteau, académico del Departamento de Hematología-Oncología de la Escuela de Medicina UC, quien agrega que, “si bien existen muchas enfermedades que caen dentro de este contexto, lo principal es diferenciar entre la Enfermedad de Hodgkin y los linfomas no Hodgkin”.

Se trata de una afección posible de curar en aproximadamente 80% de los casos de linfomas de Hodgkin. “Habitualmente se presentan como crecimiento ganglionar que persiste en el tiempo y que se encuentran generalmente en la parte superior del cuerpo, como el cuello o axila. La mayoría no presentan síntomas, pero cerca del 25% de los pacientes describe baja de peso, sudoración profusa nocturna o fiebre mantenida en el tiempo sin evidencia de un cuadro infeccioso”, explica el doctor Ocqueteau.

En tanto los no Hodgkin -que tienen un rango de curación entre 50% y 60%- podrían dividirse en dos grupos: de bajo grado y agresivos. “Los últimos tienen un crecimiento más rápido, pero una mejor respuesta a tratamientos. Mientras que los de baja agresividad no siempre son fáciles de mejorar”.

Para el tratamiento de estas afecciones se utiliza una combinación de quimio e inmunoterapia, lo cual permite alcanzar un positivo número de casos con recuperación exitosa, sin embargo, el académico recalca la importancia de generar conocimiento de parte de la población respecto a los linfomas.

“Mientras más precozmente se pesquise, mayores probabilidades hay de curar o tratar. En los linfomas ocurre lo mismo, y quisiera recalcar que en los de tipo Hodgkin muchas veces no hay sintomatología, sino que la persona debe estar atenta a la manifestación más habitual, que son los ganglios que crecen progresivamente sin que haya evidencia de una infección que lo explique durante semanas o incluso meses”.

Precisamente, sus síntomas silentes fueron parte de las principales razones para que la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma creara el “Día Internacional de Conciencia sobre los Linfomas”, instaurado en septiembre de 2003, con el propósito de realizar actividades que permitan informar sobre la importancia de controlar su aparición.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...