https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lideres-para-el-manejo-de-crisis-sanitarias.html
29 Septiembre 2020

Líderes para el manejo de crisis sanitarias

Universidad Católica del Norte participó en cadena de formación ciudadana impulsada por el Ministerio de Salud para enfrentar la pandemia por COVID-19.

El trabajo en red se ha transformado en una de las prioridades para optimizar esfuerzos en este periodo de pandemia. Un ejemplo de ello es la estrategia “Cadena de formación ciudadana”, iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud que tiene por objetivo la formación de competencias en líderes sociales, para que actúen como agentes multiplicadores y transmisores de mensajes claves para el control en tiempos de crisis y desastres. 

En ese contexto, el Departamento de promoción de salud y participación ciudadana de la SEREMI Salud Región de Coquimbo invitó a dos profesionales de la Universidad Católica del Norte (UCN) a compartir sus conocimientos con gestores comunitarios de la zona.

La doctora Alejandra Lagos Kramm, académica de la Facultad de Medicina, expuso sobre “Cuidado personal y familiar frente a la COVID-19”, donde hizo referencia al aislamiento que deben seguir los casos positivos dentro del domicilio, entregó orientaciones para un adecuado seguimiento de signos y síntomas y realizó recomendaciones sobre estrategias de autocuidado para la comunidad.

Subrayó la importancia del correcto uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social, enfatizando la importancia de quedarse en casa, como factores indispensables a considerar para el adecuado manejo de esta pandemia.

Por su parte Mónica Castillo Rosales, coordinadora del Programa promoción de salud UCN y presidenta de la Red nacional de universidades promotoras de salud, entregó una mirada de la “Promoción de salud y el rol comunitario”. 

La intervención “nos permitió aportar con nuestra experiencia. Esta pandemia nos ha llevado a replantear las estrategias y la manera en que nuestro país estaba abordando la promoción de salud. En ese sentido, el rol comunitario es fundamental para enfrentar el escenario actual y futuro”.

Además de entregar nuevas herramientas, las académicas dialogaron en torno a cómo el trabajo sanitario y social puede ayudar a enfrentar situaciones altamente complejas como una pandemia o desastre natural. 

Es ahí donde los líderes comunitarios pueden convertirse en aliados estratégicos para que ellos formen a sus propios socios activadores de cambio en temas tan relevantes como correctas medidas de prevención o cómo informarse adecuadamente en este tipo de contextos. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...