Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/fortalecimiento-en-prevencion-cerebrovascular.html
18 Octubre 2021

Fortalecimiento en prevención cerebrovascular

Neurólogos del Hospital Carlos van Buren buscan concientizar sobre la importancia de consultar y derivar a tiempo a pacientes con ACV. 

El accidente cerebrovascular (ACV) es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral. Se trata de una de las causas más importantes de incapacidad permanente y la segunda de muerte en el adulto a nivel global.

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que 15 millones de personas sufren un ACV cada año. Entre ellas, 5,5 millones mueren y otras cinco quedan con alguna discapacidad permanente. Es un problema de la salud pública complejo, porque se trabaja contra el tiempo, ya que las horas son esenciales para reducir, minimizar o contrarrestar eventuales secuelas.

El Servicio de Neurología del Hospital Carlos van Buren (HCVB) de Valparaíso se ha sumado a las campañas de concientización para conmemorar el Mes del ACV enfatizando recomendaciones para prevenir la enfermedad y explicando los síntomas y la importancia de actuar rápido a nivel sanitario y en la comunidad. 

Para la doctora Lilian Acevedo Rojas, jefa de ese servicio, “esta patología es una de las más prevalentes en relación con la morbimortalidad de los pacientes en Chile y potencialmente prevenibles. De ahí la importancia de conocer los factores de riesgo para poder modificarlos y disminuir la probabilidad de cursar con un accidente vascular”. 

Si esta condición se presenta, dijo, “hay que saber reconocer los síntomas para consultar o derivar dentro de las tres primeras horas en un servicio de urgencia, como el de nuestro hospital que cuenta con neurólogos las 24 horas. Aquello permite revertir la situación con trombólisis, tratamiento que puede evitar las secuelas que eventualmente tiene un ACV”.

El HCVB cuenta con las mejores terapias de reperfusión que existen a nivel mundial y neurólogos con las competencias necesarias, especialmente en la Unidad de Tratamiento del Ataque Cerebrovascular.

“Tenemos una Unidad de Tratamiento del Ataque Cerebrovascular (UTAC), un lugar físicamente destinado a este tipo de pacientes, lo que permite mejor abordaje, manejo, estudio y rehabilitación con menos secuelas, discapacidades y complicaciones a largo plazo”, destaca el doctor Aldo Letelier Durán, neurólogo a cargo de la UTAC.

Fortalecimiento en prevención cerebrovascular

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...