El tradicional evento destaca dentro del conjunto de iniciativas corporativas destinadas a fomentar el encuentro entre el mundo médico y las distintas disciplinas del arte y la cultura.
Las opciones se adoptan en función de la extensión y pueden incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas.
Reducir los casos en 50% y las muertes en 70% a 2030, evitar la discapacidad y mejorar la calidad de vida son objetivos del documento que preparan especialistas de la OPS.
Pacientes, familiares y funcionarios disfrutaron de clásicas melodías en los pasillos del recinto asistencial.
Reconocer los signos a tiempo y reducir el riesgo de que se produzcan ayudaría a disminuir que uno de cada cuatro adultos mayores de 25 años sufra un ACV en su vida.
Representa el que mayor número de muertes produce en hombres y alcanza los ocho mil casos anuales. De ahí la importancia de realizar chequeos a partir de los 40 años para prevenir su progresión.
Académicos de la Universidad Austral de Chile estudiaron un caso de cutis verticis gyrata contribuyendo a la comprensión de los síntomas y tratamiento.
Los doctores Paula Daza y Álvaro Erazo abordaron los desafíos que tiene Chile en materia de incorporación tecnológica en los diferentes servicios de salud.
Margot Acuña San Martín, presidenta de la Sociedad Chilena de Climaterio, fue invitada por la organización a disertar sobe autocuidado, prevención y calidad de vida.
El dermatólogo Patricio Amaro de Integramédica detalla por qué en esta época es clave aplicarlo varias veces al día, la cantidad y en qué situaciones es necesario reforzar.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...