Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/deteccion-temprana-en-cancer-de-prostata.html
24 Noviembre 2022

Detección temprana en cáncer de próstata

Representa el que mayor número de muertes produce en hombres y alcanza los ocho mil casos anuales. De ahí la importancia de realizar chequeos a partir de los 40 años para prevenir su progresión.

"La próstata es un órgano que está relacionado -principalmente- con la fertilidad y que, superada la etapa de la fertilidad, comienza a dar complicaciones, por lo que chequearse oportunamente es clave”, explica en el Mes del Cáncer de Próstata, el doctor Diego Reyes, coordinador de urología de Clínica Bupa Santiago.

Precisamente, a medida que avanza el tiempo se pueden presentar dos tipos de patologías. "Una es el crecimiento benigno de la próstata, que está relacionado con la obstrucción de la salida de la orina desde la vejiga y por la que muchos pacientes consultan; y la otra es el cáncer, que no tiene relación con el tamaño de este órgano y que, lamentablemente, posee cifras negativas en Chile".

Según detalla el urólogo "todos los años detectamos más de 8.000 casos de cáncer de próstata, uno de los más frecuentes en hombres en Chile y el más mortal. No hay manera de detectar esta enfermedad. El examen de sangre mide el antígeno prostático específico, que básicamente indica qué probabilidad tiene la persona de desarrollarlo. Tampoco existen medidas preventivas para disminuir el riesgo. Por esta razón, un diagnóstico precoz es fundamental".

Eso porque el 98% de los cánceres se podría detectar por un antígeno elevado y el otro 2% vía tacto rectal. "Lo importante es que si se identifica a tiempo, cuando aún está solo en la próstata, la probabilidad de curarlo es entre 90% y 95%. Por eso es tan importante que los hombres se controlen a partir de los 40 años. Cerca del 25% de los casos llega cuando ya hay metástasis, cifra que en Europa no pasa del 5%. Este dato es el más importante a destacar, y es posible revertirlo si los hombres se controlan precozmente".

Si el cáncer se detecta temprano, existen tres opciones de abordaje: cirugía, que consisten en sacar la próstata y los ganglios que están alrededor. "El principal riesgo es perder la capacidad de erección, esta probabilidad va de un 50% a 100%, por lo cual es una decisión difícil para el paciente"; radioterapia; y el seguimiento o vigilancia activa, que básicamente es no iniciar ningún tratamiento mientras el cáncer se mantenga estable".

"Cuando se diagnostica un cáncer y se ve que es de crecimiento lento se puede ir controlando con antígeno prostático, con resonancia y biopsias. Si está estable se puede mantener así por años. Cuando vemos que alguno de estos indicadores ha variado se trata, con la misma posibilidad curativa que el primer día. Se estima que el 60% de los pacientes a 10 años no ha requerido un tratamiento, retrasando los efectos adversos".

Detección temprana en cáncer de próstata

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...