Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clave-para-manejo-del-accidente-cerebrovascular.html
24 Noviembre 2022

Clave para manejo del accidente cerebrovascular

Reconocer los signos a tiempo y reducir el riesgo de que se produzcan ayudaría a disminuir que uno de cada cuatro adultos mayores de 25 años sufra un ACV en su vida. 

El accidente cerebro vascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. Se trata de una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, ya sea por obstrucción (isquemia) o ruptura (hemorragia).

Puede ocurrir a cualquier edad y, en el último tiempo, la incidencia en menores de 45 años ha aumentado, representando entre 10% y 15% de los casos. A pesar de los avances para tratar y prevenirlos, las estadísticas mundiales muestran que uno de cada cuatro adultos mayores de 25 años sufrirá un ACV en su vida. Más de 12 millones de personas tendrán el primero este año y, como resultado, 6,5 millones morirán, según la World Stroke Organization (WSO)

El factor más importante para obtener mejores resultados luego de un ACV es la oportunidad. “A menudo decimos ‘el tiempo es cerebro’ para referirnos a que cuanto antes podamos restaurar el flujo de sangre al cerebro, mejores serán los resultados para el paciente”, explica el neurólogo James Meschia de la Clínica Mayo de Florida en Estados Unidos. 

Alrededor del 87% de los ACV son isquémicos y el otro 13% hemorrágicos. Los signos incluyen problemas de equilibrio o coordinación, visión borrosa o doble, parálisis facial de un lado, incapacidad para levantar ambos brazos sin que uno o ambos se caigan y dificultad para hablar.

Es fundamental que las personas presten atención a la hora en que se manifiestan los síntomas, ya que “el tiempo es uno de los factores principales en los accidentes cerebrovasculares isquémicos y determina si los tratamientos disponibles se pueden utilizar de manera segura y eficaz. Porque si el medicamento se administra demasiado tarde, la situación puede empeorar. Si se hace a tiempo, el estado mejora eventualmente y el déficit producido por el ACV se reduce”, explica el doctor Meschia.

Aunque ha habido cambios con respecto a la forma en que los profesionales de la salud responden a esta patología, las medidas preventivas para reducir el riesgo siguen siendo importantes. Estas incluyen controlar la presión arterial. Lo ideal es mantener un nivel de 120/80 mmHg o menos. Así como también llevar una dieta saludable, reducir el colesterol, evitar el tabaco y realizar ejercicio con frecuencia, al menos, 150 minutos por semana.

Clave para manejo del accidente cerebrovascular

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...