La destacada psiquiatra, experta en drogodependencias, preside el comité organizador del IV Congreso nacional de medicina del sueño, encuentro que ofrecerá una completa revisión de los distintos trastornos que generan un mal dormir en gran par...
Si bien es un área todavía poco desarrollada en el país, para el especialista representa todo un desafío, ya que está a la cabeza de la nueva Unidad de Baromedicina, recientemente inaugurada en el Hospital San Pablo de Coquimbo.
Tras desempeñarse en importantes cargos en el área pública, el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, está concentrado en desarrollar el postgrado y fortalecer la producción de estu...
Para el ginecólogo de la ciudad de Iquique, este adelanto de la medicina moderna se transformará en la herramienta terapéutica en muchas patologías actuales, lo que incidiría directamente en los costos sanitarios de los países en desarrollo....
Recientemente, la Universidad de Chile recibió la resolución del Consejo de Acreditación de Especialidades Primarias del Área de Medicina Interna, entregando una acreditación de 5 años para el Programa de Becas de Medicina Interna. Esto, gra...
El destacado coloproctólogo lideró una intensa campaña de prevención desarrollada en la Región del Bío Bío y afina los últimos detalles del programa de perfeccionamiento que dictará la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción...
La fusión experimentada con la Mutual de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), provocó un explosivo desarrollo y crecimiento de este centro asistencial que hoy se posiciona como uno de los más importantes de la Región de O’...
Durante todo el mes de abril se llevarán a cabo diversas actividades correspondientes a la celebración del “Mes del Cerebro”, iniciativa generada por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN) y el doctor Luis Cartie...
El pasado viernes 22 de marzo se inauguró un nuevo Centro SAVAL en las dependencias del Departamento de Educación del Hospital FACH, ocasión donde el doctor Rodrigo Hernández V, director médico, manifestó gran entusiasmo por el aporte cient...
Para el neurólogo del Hospital de Coquimbo resulta necesario crear políticas públicas sobre el tema, porque mejorar la vigilia ayudaría a prevenir enfermedades crónicas en el individuo.
El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...
Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...
El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...
El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....