https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/un-paciente-que-conoce-bien-su-enfermedad-aborda-mucho-mejor-las-etapas-del-tratamiento.html
01 Septiembre 2013

Dr. Víctor Rossel Mariangel:

“Un paciente que conoce bien su enfermedad aborda mucho mejor las etapas del tratamiento”

El cardiólogo de Clínica Indisa se encuentra afinando los últimos detalles de lo que será el tercer “Curso de Actualizaciones en Urgencias Cardiovasculares”, a realizar el próximo 6 y 7 de septiembre en el mencionado centro de salud.

La alta prevalencia e incidencia de enfermedades cardiovasculares en nuestro país y el mundo, justifican la existencia de instancias de educación continua sobre el tema. Es así, como de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud de Chile, la primera causa de mortalidad son las afecciones cardiovasculares, seguidas por las neoplasias malignas.

Dada la situación epidemiológica descrita, es que el apropiado reconocimiento y tratamiento de las urgencias cardiovasculares reviste una especial importancia, ya que mientras más médicos estén preparados para enfrentarlas adecuadamente, menor será su efecto en la morbilidad y mortalidad de los pacientes.

El doctor Víctor Rossel, cardiólogo de la Universidad de Chile y experto en insuficiencia cardíaca del Hospital del Salvador y del Instituto Nacional del Tórax, es uno de los directores del próximo curso de actualizaciones en urgencias cardiovasculares, evento que se realizará durante la próxima semana en el auditorio de Clínica Indisa.

El facultativo, quien es profesor asistente de su casa de estudios desde el año 2002, conversó con SAVALnet sobre el curso y profundizó sobre uno de los temas que más le apasiona y que también forma parte del programa científico del próximo evento. La insuficiencia cardíaca.

 -¿Qué nos puede comentar acerca de la insuficiencia cardíaca?

Es un cuadro clínico en donde la función del corazón, ya sea de contracción o relajación está deficiente. Es una afección bastante importante con cifras de mortalidad que no son para nada menores. Por qué se llega a este punto, pues hay bastantes causas, por ejemplo un paciente que ha sufrido de un infarto grande le puede quedar una cicatriz importante en el ventrículo izquierdo, y eso podría producir insuficiencia cardíaca, o también, se podría dar por motivos de hipertensión, por eso se recomienda tanto hacer un buen diagnóstico sobre ella, junto con realizar un seguimiento y tratamiento adecuado para evitar la aparición de insuficiencia.

-¿Por qué ha aumentado su prevalencia?

Por varios motivos, uno es el envejecimiento progresivo de la población y de hecho, la epidemiología de la enfermedad indica que es una causa frecuente de hospitalización en los pacientes mayores de 60 años. Segundo, porque esta enfermedad actualmente dispone de un tratamiento médico, antes fallecían porque no existía, pero ahora hay acceso a ellos y éstos, prolongan la sobrevida y calidad de vida, y eso justamente hace que también tengamos más pacientes que conviven con la condición. 

- Y novedades en el tratamiento…

El tratamiento fundamental de la insuficiencia cardíaca, es corregir la causa que conduce a ella. Quiere decir, que si un paciente tiene un problema coronario importante, el paso a seguir es corregir la estrechez coronaria, o sea abrir las arterias o eventualmente hacer cirugía. Entonces, lo primero sería el manejo etiológico según la causa. Ahora, si esa etapa está superada viene el primer escalón que sería el tratamiento médico de la insuficiencia donde hay bastante evidencia científica que avala el uso de por lo menos tres medicamentos que han demostrado en diferentes investigaciones que mejoran la sobrevida y la calidad de ella, como los betabloqueantes, inhibidores de enzima convertidora de angiotensina y  antialdosterónicos, yo diría que esos son los tres medicamentos que  tienen que figurar en todo tratamiento para combatir esta patología, a no ser que exista alguna contraindicación. En cuanto a la novedad, hoy existen dispositivos, que son marcapasos especiales llamados resincronizadores cardíacos, que como lo dice su nombre, sincronizan al corazón. También están los desfibriladores, que es un cable en el ventrículo derecho que detecta si aparece una arritmia grave y aplica energía para resolverla y evitar la muerte, ya que las arritmias graves pueden provocarla. Como última opción, si el paciente se encuentra apto y no ha respondido a los otros tratamientos, está la posibilidad de realizar un trasplante. En nuestro país, en el sistema público de salud, esta opción se encuentra disponible en el Hospital Gustavo Fricke y en el Instituto Nacional del Tórax. El número de trasplantes que se realizan en Chile no es muy grande todavía, se hacen alrededor de 20 ó 25 y la mayoría son realizados por el sector público.  

-¿Es importante la educación del autocuidado?

Indudablemente, un paciente que conoce bien su enfermedad aborda de muchísima mejor manera el tratamiento. Uno que no se preocupa tanto de averiguar sobre su condición, tiene más posibilidades de abandonar la terapia, sobre todo si eventualmente el paciente se siente un poco mejor. Quien conoce su afección sabe cuándo preguntar, qué hacer y no deja pasar tiempo que puede ser determinante para una nueva manifestación de insuficiencia. 

- Adelántenos algo sobre la actividad que organiza

Es un curso que al igual que en sus otras dos versiones busca actualizar conocimientos en el área de la cardiología. Va dirigido a médicos de medicina interna, de atención primaria, sobre todo aquellos que trabajan en los servicios de urgencia de medicina y de tratamientos intensivos. Será un encuentro bastante didáctico ya que tendremos bloques de diferentes temas y al final de cada uno se revisarán casos clínicos con las posibilidades de interactuar mediante tecleras. 

- ¿De qué  manera estos cursos significan un aporte? 

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte del país. Durante este encuentro, veremos el diagnóstico de urgencia en escenarios importantes, son temas que mediante el conocimiento permite un manejo adecuado y una atención oportuna, lo cual deriva en evitar complicaciones y mortalidad de la gente que consulta por estos problemas. La actualización será entregada por profesionales destacados con los cuales podrán aprender, conocer experiencias e interactuar en los casos clínicos, porque la información en la actualidad se puede encontrar en internet sin mayores inconvenientes, pero la interacción y la experiencia, es un plus propio del curso.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...