https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/debemos-terminar-de-implementar-las-tecnicas-de-cirugia-endovascular.html
04 Noviembre 2013

Dr. Roberto Tapia Riepel:

“Debemos terminar de implementar las técnicas de cirugía endovascular”

El destacado cirujano vascular formado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y en el Mary's Hospital de Londres, reconoce desde su cargo de presidente del Consejo Regional Maule del Colegio Médico que existen desafíos pendientes que abordar en la zona.

El doctor Roberto Tapia Riepel, presidente regional del Colegio Médico, ha estado vinculado desde 1972 al Hospital de Talca, llegando a ser su subdirector, entre los años 1974 y 1976, y director, desde 1982 hasta 1985. Es, por lo tanto, una voz autorizada para realizar un diagnóstico sobre los que son, a su juicio, los principales desafíos de la salud en la zona, más aún si fue fundador y primer presidente de la Asociación Gremial de Cirujanos de la Región del Maule, institución que, según explica, tiene como objetivo fundamental defender los derechos de los cirujanos y promover el fortalecimiento de la especialidad a través de distintas actividades académicas.

Su vinculación con la medicina nace por la influencia de su padre, inclinándose más tarde por la cirugía vascular por tratarse de “una cirugía reparadora y no solamente extirpativa, además de ser una especialidad en la cual el cirujano participa activamente en los métodos diagnósticos”, comenta el destacado facultativo, quien además ha tenido una relación estrecha con la docencia durante tres décadas, siendo actualmente profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca e integrante del comité asesor de la Universidad Santo Tomás. Es precisamente este nexo con la academia lo que lo lleva a mencionar a un par de médicos que marcaron su etapa formativa. “Recuerdo a los doctores Raúl Domínguez, quien me formó como cirujano vascular, y Huh Eascott, jefe del Servicio de Cirugía Vascular Saint Mary’s, pionero en esta especialidad y una persona que me entregó todo su conocimiento y afecto”, subraya. 

 

Doctor, cuéntenos de la beca de cirugía vascular que cursó en el St Mary's Hospital de Londres

Esta beca que me fue otorgada por el concejo británico, fue una tremenda experiencia tanto en lo personal como profesional, ya que me permitió estar en contacto con especialistas del más alto nivel mundial y completar así mi especialidad como cirujano vascular, iniciada en Chile. En lo personal, a mi familia y a mí nos permitió conocer un mundo distinto, con formas de vida diferentes y nos amplio la visión.

 

Usted está vinculado desde hace más de 40 años al Hospital Regional de Talca, ¿cómo analiza la evolución del centro asistencial, sus complejidades y desafíos, considerando la próxima inauguración de la nueva infraestructura?

El hospital ha pasado por altos y bajos en los últimos 40 años, el peor de todos el terremoto que lo destruyó en 2010, pero tengo mucha fe y esperanza que con el edificio nuevo podremos retomar la posición de liderazgo que nuestro recinto asistencial tuvo en algún momento en el país.

 

Respecto a las enfermedades cardiovasculares, ¿cuál es el escenario que existe en el Maule?

Todas estas patologías están aumentando día a día debido al envejecimiento de la población y se requiere por ende un mayor número de especialistas para poder enfrentarlas. Sobre las tareas pendientes que tenemos en la región en relación a la cirugía vascular, lo más importante es terminar de implementar las técnicas de cirugía endovascular, que evitan al paciente operaciones de gran envergadura, disminuyen el tiempo de hospitalización y se reduce el costo del tratamiento.

 

¿Cuál es la tarea principal que tienen las nuevas generaciones de especialistas en esta área?

Implementar las nuevas técnicas que están apareciendo y participar más activamente en la prevención de estas enfermedades.

 

¿Cómo evalúa su presidencia en el Colegio Médico de Talca?

Ha sido difícil, por no tener mayor experiencia gremial, pero me parece que el resultado hasta aquí ha sido positivo. Durante mi gestión las principales tareas y desafíos han sido reactivar algunos comités que no estaban funcionando, como el comité de ética. Hemos logrado además la constitución del capítulo médico del Hospital Regional de Talca, que no funcionaba hace varios años. Asimismo, hemos aumentado en forma importante el número de colegiados en estos dos últimos años, hecho que nos parece de mucha relevancia. Este trabajo me permite participar en la defensa y en la mejora de las condiciones laborales y personales de los colegas y fortalecer la imagen del médico ante la comunidad. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...