La piel es reflejo del bienestar, seguir hábitos de limpieza facial, mantener una alimentación sana y controlar los niveles de estrés son algunas de las recomendaciones para manejar esta afección.
Proyecto coordinado por equipo de especialistas de la Universidad de Lleida es pionero en llevar recursos de la especialidad al formato multimedia con la primera web App de e-learning en español.
Durante los inicios de la pandemia estos servicios no fueron considerados esenciales, dificultando el acceso a métodos anticonceptivos y de consejería a un importante grupo de la población.
La transferencia científica entre centros de investigación, junto al aumento en la visibilidad y producción de estudios clínicos, son desafíos prioritarios para la farmacología nacional.
Pacientes COVID-19 jóvenes sin comorbilidad, mayor demanda asistencial y equipos de salud cansados son parte del panorama que se vive en los diferentes centros asistenciales del país.
Se trata de un síntoma frecuentemente relacionado con alteraciones vasculares retinales que puede tener consecuencias importantes. Es por ello que se requiere un manejo precoz y adecuado.
El abordaje de pacientes COVID-19 conllevó la incorporación de anestesiólogos a unidades críticas. El desafío fue asumido por los profesionales y, pese al desgaste y riesgos, la experiencia es positiva.
La integración de conocimientos y áreas de la medicina es fundamental para entregar una terapia óptima que conduzca a una mejor salud física y funcional.
El Departamento de Cirugía Endoscópica de la Sociedad de Cirujanos de Chile ha permitido desarrollar, promover y difundir este espíritu en los profesionales del país.
En 2020 la CONACEM la reconoció formalmente como especialidad. Con ello, la formación de deportólogos ha ido en aumento, dándole mayor relevancia.
El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...
La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...
Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...